Durante la última sesión del año de Legislatura, en la que aprobaron diversos proyectos requeridos por el ejecutivo provincial, se sancionó la ley 6453 que crea el Seguro Provincial de Salud. Dicha iniciativa fue celebrada por legisladores del oficialismo quienes afirmaron que la medida se ajusta a la crítica situación por la que transita el sistema de salud de Jujuy y que constituye una “respuesta necesaria para asegurar la sostenibilidad” del mismo. No obstante, desde la oposición y desde algunos sectores sindicales se advierte que la norma constituye un primer paso hacia la privatización de los servicios destinados a la población en general.
La ley, opacada en parte por el tratamiento del proyecto de presupuesto del próximo periodo, logró la aprobación de una mayoría de diputados provinciales en el cierre del año legislativo. En los fundamentos desde el bloque de la UCR se alertó que ante los recortes presupuestarios definidos por la administración nacional se tomó la decisión de instrumentar un mecanismo que garantice el financiamiento necesario para garantizar la prestación de servicios en el sistema de salud pública”.
Conforme al texto aprobado en el recinto, los destinatarios del seguro “serán todos los habitantes de la provincia de Jujuy que no cuenten con cobertura explicita de salud voluntarias u obligatorias, provinciales o nacionales, quienes, incorporados al sistema gozarán de las prestaciones médico asistenciales previstas en la ley”.
En torno a los alcances de la norma sancionada, referentes del bloque de izquierda en Legislatura denunciaron que el seguro está direccionado a los sectores más vulnerables de la provincia y tiende a la obligatoriedad de contar con una obra social. En tal sentido, la diputada del Frente de Izquierda, Natalia Morales, advirtió que el seguro de salud, “se trató de espaldas a la gente y sin un tratamiento en la comisión de salud y que implica ponerle fin a la gratuidad al sistema de salud pública de la provincia, algo que es ya muy grave ya que hace a la privatización que venimos alertando con el Plan Estratégico de salud que lo viene impulsando el ministro Gustavo Bouhid y que ahora se consuma con el voto oficialista”.
Al mismo tiempo puso de relieve que la aprobación de la cuestionada norma fue posible no solo por el voto positivo de los legisladores del oficialismo sino también por el acompañamiento brindado por los legisladores del bloque justicialista. No dejó de advertir que la ley sienta un grave precedente no solo para la provincia de Jujuy sino también para el resto del país.
Se viene avalando una política de desfinanciamiento presupuestario en la provincia y también a nivel nacional, y quieren compensar eso con el aporte obligatorio de la población, de los sectores que no cuentan con obra social que está precarizado”, advirtió, a la vez que denunció que los sectores de mayores ingresos continúan sin ser alcanzados por las políticas de ajuste del gobierno. No dejó de mencionar que quienes han definido instrumentar un seguro de salud son los mismos responsables de las políticas que conllevaron en los últimos años al desfinanciamiento del sistema sanitario de la provincia.
Al ampliar conceptos sobre los perjuicios que conllevaría el mencionado seguro, dijo, “se promueve el negocio privado de la salud”, y agregó que los afiliados del Instituto de Seguros de Jujuy también se ven afectados por los permanentes recortes en las prestaciones médicas y los periódicos descuentos para sostener la obra.
You must be logged in to post a comment Login