En la víspera, inició la primera etapa del despliegue de las urnas que serán utilizadas en la provincia durante las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. El operativo fue confirmado por el secretario electoral, Manuel Álvarez del Rivero, quien precisó que con dicho movimiento se ingresó en la etapa final del proceso en el que, por otro lado, debutará la Boleta Única de Papel. Asimismo, destacó las tareas de capacitación de autoridades de mesa y delegados escolares desarrollados desde el mes de julio y que continuarán hasta el viernes.
“Ya estamos en la recta final previo al proceso electoral del día domingo y estamos trabajando fuertemente para que el domingo tengamos nuevamente una fiesta de la democracia”, expresó el funcionario federal con competencia electoral, quien aludió a la tarea desarrollada desde la secretaría a su cargo.
Al respecto, confirmó que en la víspera inició la primera etapa del despliegue de las urnas que serán utilizadas durante la jornada electoral. “Estamos trasladando las urnas desde la Secretaría hasta la Escuela de Minas cuyas autoridades, como siempre, nos facilitan el espacio para poder armar la logística para iniciar con el despliegue de las urnas”, reseñó.
En torno al programa de capacitaciones de las autoridades de mesa desplegado en todo el territorio, el secretario reconoció que, “fue un trabajo muy intenso que lo hemos realizado desde el mes de julio y que continuará hasta el día viernes con la última capacitación”. “Hemos recorrido muchos kilómetros y hemos visitado muchas localidades a lo largo y ancho de la provincia y estamos conformes con el trabajo que venimos realizando”, dijo.
Consultado sobre las mayores inquietudes que exponen los ciudadanos de cara al debut de la Boleta Única de Papel, mencionó, “es muy importante dejar en claro a la ciudadanía que la Boleta Única la vamos a tener el día de las elecciones y no se podrá ir con votos en los bolsillos y solo cuando el ciudadano acredite su identidad podrá acceder a la boleta”.
Asimismo, aclaró que, “la boleta solo la firma el presidente de mesa, no los fiscales y tampoco existen los cuartos oscuros, sino que vamos a votar detrás de una cabina de votación que sería un biombo de cartón que permitirá tener garantías para el secreto de sus votos”. Recordó además que en la boleta a utilizar no se definió un espacio específico para el voto en blanco. “El que quiera votar en blanco no tiene que hacer ninguna marca en la boleta y solo debería doblar la boleta e introducirla en la urna”, explicó.
De igual modo recordó que las autoridades de mesa proporcionarán no solo la boleta de votación sino también la lapicera con la cual el elector podrá marcar el casillero correspondiente a la agrupación de su preferencia. “No habrá una lapicera por cada elector por lo que no se las podrá llevar, pero si alguien quiere llevar su lapicera no habrá ningún problema”, acotó, tras lo cual valoró la labor que desplegarán las autoridades de mesa durante la jornada electoral.
Sobre el particular, dijo, “les recordamos a las autoridades de mesa que más allá de la labor importante que tienen como garantes del voto popular van a tener un rol pedagógico frente a algún elector que tenga dudas sobre el proceso”.
Finalmente, recordó que la veda electoral, particularmente el cese de toda actividad de campaña, iniciará el viernes 24 de octubre desde las 8 horas, mientras que la prohibición para emitir encuestas y sondeos se extenderá hasta las 21 horas del domingo.
You must be logged in to post a comment Login