Estas fueron las expresiones de la Presidenta de la Comisión de Ambiente de la Legislatura Provincial Valeria Gómez durante el acto que se desarrollo en el salón Pilar Bermúdez, donde los integrantes de la Comisión de Ambiente recibieron a Carlos García, presidente de Agua Potable S.E., y a Luciana Pizarro, ingeniera química de la empresa, para reconocer el destacado trabajo de la profesional en el desarrollo de tecnologías para mejorar la calidad del agua en la provincia.
Al respecto, la presidenta de la Comisión, Valeria Gómez, señaló “nos reunimos en la Comisión para entregarle una Declaración de Interés Legislativo a la ingeniera Pizarro por su proyecto de desarrollo de filtros para la reducción del flúor y arsénico en el agua de la provincia”.
Seguidamente la legisladora recalco que el proyecto de la ingeniera Pizarro aborda un problema crítico para las comunidades de Jujuy, donde el flúor y el arsénico en el agua representan riesgos significativos para la salud pública. Gracias a su iniciativa, el equipo desarrolló un filtro capaz de mitigar estos contaminantes, ofreciendo una solución accesible y con gran potencial para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
Por su parte, Pizarro explicó los objetivos y avances del proyecto al remarcar “presenté nuestro trabajo de remoción, reducción o abatimiento de tóxicos presentes de forma natural en el agua, en distintas concentraciones y localidades de la provincia”.
La ingeniera subrayó que el proyecto se basa en tecnologías simples, sustentables y adaptadas a cada comunidad mediante el uso de filtros naturales. “Muchos de estos contaminantes se encuentran dentro de los valores permitidos por las normas de calidad, pero nuestra tarea es seguir trabajando para lograr una mejora sustancial que beneficie la salud y la calidad de vida de la población”, agregó.
Finalmente, agradeció el reconocimiento otorgado por la Legislatura, y extendió su gratitud a Carlos García, al decano de la Facultad de Ingeniería, Luis Alejandro Vargas, y a todo su equipo de investigación. “Gracias a mis alumnos de la facultad que participan activamente en estos proyectos, y muy especialmente a las comunidades originarias, que siempre nos abren las puertas, nos reciben, colaboran y se comprometen con el mejoramiento de su propia agua”, concluyó.
You must be logged in to post a comment Login