El tiempo - Tutiempo.net
-->

Desde el ISJ reiteran que ningún prestador de la Salud debe cobrar Coseguros mayores a lo convenido

El Vocal primero del Instituto de Seguros de Jujuy, Diego Chacón, recordó que, a partir de un convenio rubricado entre la principal obra social de la provincia y diferentes prestadores de salud, los afiliados no deben pagar coseguros superiores a los montos acordados oportunamente para garantizar una adecuada atención.

Recientemente la legislatura de la provincia aprobó la ley 6421 que modificó diversos artículos de la ley 4282 de creación del Instituto de Seguros. Las modificaciones aluden particularmente al mecanismo de incorporación al sistema de los prestadores que será de forma voluntaria. Posteriormente, autoridades del Instituto y representantes de diversas entidades de profesionales rubricaron un convenio en el que se definió, entre otros aspectos, un compromiso de los profesionales de cobrar un coseguro justo para las consultas médicas ambulatorias y prácticas en general.

La medida tiende a garantizar una adecuada atención a los 190 mil afiliados de la provincia que venían abonando diferentes sumas al momento de acceder a una consulta con algún profesional médico.

“A través de la ley 6421, sancionada hace poco más de un mes, hemos llevado a cabo con los distintos prestadores un convenio a través del cual nos enviaron un listado con cada uno de los prestadores, médicos y especialistas que voluntariamente han aceptado incorporarse al instituto de seguros y cumplir con todas las pautas que establece el Instituto de Seguros”, reseñó el vocal.

En dicho marco sostuvo que lo convenido implica que “los afiliados van a tener la posibilidad de garantizar una buena atención, y en segundo lugar, se va a cobrar el coseguro que corresponda”, enfatizó. Con acuerdo a ello aseveró que “ningún prestador puede cobrar un coseguro diferencial o mayor a lo que establece la orden de consulta o la orden de práctica”.

Con igual criterio sostuvo que la disposición tiende a garantizar el patrimonio de los 190 mil afiliados de la obra social provincial. Con acuerdo a ello, afirmó que “acompañamos al buen funcionamiento del instituto y hoy acompañamos a los afiliados quienes pueden ingresar a la página del instituto y acceder al listado de todos los profesionales”.

Al mismo tiempo aclaró que a partir de la actualización de la norma de creación del instituto y el posterior convenio incrementó el número de prestadores médicos. Puntualizó que dicho incremento obedece a las reglas claras que se definieron para garantizar una adecuada prestación de servicio de salud. “Al establecerse reglas claras muchos prestadores que no estaban ahora quieren estar, y al fijarse reglas claras se tiene en claro cuánto es lo que se debe pagar”, acotó.

Asimismo, valoró la definición del sistema de “pronto pago” que garantiza el pago de las consultas ambulatorias a los profesionales médicos dentro de un plazo de 15 días. Puntualizó que con dicho mecanismo “evitamos retrasos, pérdidas para el prestador, es decir que si al prestador le garantizamos el pago cada 15 días, también le pedimos al prestador que le cobre al afiliado el valor de la orden de consulta”.

You must be logged in to post a comment Login