Gremios docentes de la provincia de Jujuy adhirieron a la jornada nacional de protesta de los trabajadores de la educación, que fue impulsada por la CTERA, y que refleja el rechazo a las políticas de ajuste y la ausencia de mesas paritarias dispuestas por el gobierno de Javier Milei. En paralelo, los sectores que nuclean a los educadores provinciales renovaron cuestionamientos hacia el ejecutivo local por la falta de convocatoria a mesas paritarias y las imposiciones salariales que no achican la brecha generada entre los ingresos de ese sector y las variaciones inflacionarias registradas en la provincia.
En la víspera se cumplió el paro nacional docente dispuesto por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) a la que adhirieron numerosos sindicatos de base de todo el país que rechazan las políticas salariales y las restricciones financieras impuestas por el gobierno nacional. En Jujuy, algunos sectores docentes no adhirieron a las medidas de acción directa, aunque sus dirigencias se pronunciaron en favor de las demandas de los educadores de todo el país.
La jornada de lucha se caracterizó por un paro y movilización hacia Casa de Gobierno, de la que participaron dirigentes de CEDEMS, ADEP, UDA, SADOP y también de ADIUNJU, quienes esgrimieron críticas hacia las políticas de los gobiernos nacional y provincial. Cabe mencionar que el paro de los gremios docentes de la provincia no logró la adhesión pretendida, no obstante, dirigentes y delegados renovaron cuestionamientos hacia la administración provincial que, como es sabido, aún no definió una fecha para la reanudación de las mesas paritarias en las que se esperan fuertes debates sobre la pauta salarial para el último bimestre del año.
En dicho marco, la titular del Centro de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), Mercedes Sosa, sostuvo que la convocatoria de los sectores docentes provinciales, a los que se sumaron referentes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNJU, da cuenta de la unidad lograda por los trabajadores.
“Esta unidad refleja no solo un reclamo sino la defensa de la educación pública, la defensa del presupuesto educativo, y también está presente la situación de los reclamos por la situación salarial y laboral de los docentes de la provincia de Jujuy”, expuso la delegada.
Al mismo tiempo, alertó que, “a pesar de los anuncios del gobierno provincial todavía no se ha convocado a las mesas paritarias y estamos a la espera de esa notificación, y como lo planteamos todos los años, esperamos que esa convocatoria se realice a principios de mes porque cada vez que nos convocan después del 15 de cada mes vemos que no hay negociación y solo se trata de reuniones informativas sobre lo que el gobierno de la provincia está dispuesto a dar”.
En igual sentido, alertó que los trabajadores docentes de la provincia se encuentran en “una situación acuciante” y que más allá de las expresiones de las autoridades los educadores padecen “aumentos de transporte para poder trasladarse a sus lugares de trabajo, y así también soportamos aumentos en los servicios”.
Otros referentes gremiales no dejaron de cuestionar al gobierno local al denunciar que se les da prioridad a las empresas allegadas a la gestión en “vez de invertir en educación pública”. De igual modo reiteraron que el estado logró un superávit de 126.000 millones de pesos en el primer semestre del año con lo cual estaría en condiciones de mejoras los ingresos de los docentes de manera de achicar la brecha con la canasta básica. Al mismo tiempo se alertó sobre “condiciones de trabajo precarias”, y la necesidad de resolver problemáticas en los diferentes niveles educativos que dificultan el normal desarrollo de la tarea docente.
You must be logged in to post a comment Login