A casi una semana de haberse presentado los indicadores de inflación nacional y provincial el gobierno de Jujuy continúa postergando el llamado a gremios estatales para retomar las mesas paritarias. Dicha situación acrecienta el descontento de los dirigentes sindicales algunos de los cuales no descartan el inicio de medidas de fuerza en los próximos días. Al mismo tiempo, advierten que las recomposiciones otorgadas en el año continúan por debajo de los niveles de inflación mientras se acrecientan los recursos que por coparticipación recibe la administración provincial.
Durante septiembre y la primera parte de octubre, el ministro de Hacienda de la provincia, Federico Cardozo afirmó que las mesas paritarias se retomarían una vez conocidos los indicadores de inflación del noveno mes del año. Dichos indicadores comenzaron a difundirse a mediados de la semana anterior, no obstante, el gobierno no dispuso el llamado a mesas de negociación. Dicha situación profundizó el malestar de los trabajadores quienes temen que el ejecutivo disponga, como en anteriores oportunidades, una pauta de recomposición salarial inferior a las pretensiones de los sindicatos.
Por ello, algunos sectores declararon el estado de alerta y movilización y anticiparon que si hasta medidas de semana no se retoman las mesas de negociación se implementarán medidas de fuerza. El malestar se funda en el hecho de que las actualizaciones implementadas en el año no se equipararon a los niveles inflacionarios medidos por los organismos oficiales. A modo de ejemplo, vale señalar que la inflación de agosto fue del 1.9% mientras que la recomposición de haberes solo llegó al 1.5%. En tanto, en septiembre la suba de precios fue del 2.1% y la actualización de salarios también llegó al 1.5%.
Con acuerdo a dichos registros, desde el sindicalismo se afirma que en lo que va del año, la recomposición acumulada ronda el 19%, mientras que los incrementos de recursos coparticipables que recibió la provincia entre enero y septiembre fue del 39.4%. A partir de dichos números gran parte del arco sindical local advierte que el gobierno omite reales ajustes de haberes a pesar de recibir importantes partidas presupuestarias desde Nación.
En el inicio de semana, referentes de los sectores docentes, particularmente CEDEMS, adelantaron que de no mediar una convocatoria hasta el miércoles se dispondría el inicio de medidas de protesta. Sobre el particular, durante la última asamblea de delegados se resolvió “exigir el llamado a paritarias hasta el día 22 de octubre, y en caso de no concretarse profundizar las medidas”. Al mismo tiempo, se facultó a la comisión directiva a “unificar las acciones con los otros gremios” en la misma jornada. Delegados de ese sector reiteraron que la pérdida del poder adquisitivo docente frente a la inflación, la falta de recomposición salarial real y las condiciones laborales precarias en distintos niveles educativos dan lugar a nuevos reclamos, por lo que consideraron necesaria una reanudación de mesas paritarias y que las mismas sean, “serias y responsables”.
Cabe señalar que, a fines de la semana anterior, la conducción de ATSA también anticipó un plan de lucha en caso de no ser convocados a mesas paritarias. De igual modo, otros sindicatos no descartaron protestas en reclamo de mesas de negociación.
La preocupación de los delegados se sustenta también en el hecho de que las liquidaciones de haberes suelen cerrarse con posterioridad al día 20 de cada mes, por lo que las eventuales recomposiciones del gobierno no podrían modificarse con lo cual nuevamente se estarían definiendo ajustes sin una instancia de negociación real con los representantes de sindicatos.
You must be logged in to post a comment Login