El tiempo - Tutiempo.net
-->

Sadop Jujuy reiteró pedidos para ser incluido en las Mesas Paritarias Provinciales

El electo secretario general de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), seccional Jujuy, Claudio Meló, renovó planteos para que ese sector sea incluido en las mesas paritarias convocadas por el gobierno local, y así avanzar en la resolución de numerosas problemáticas salariales y laborales que afectan a los educadores de gestión privada. Al mismo tiempo, afirmó que ese sindicato adhiere a los reclamos que llevan adelante los sectores educativos de todo el país que rechazan las políticas de ajuste del gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, y que afectan al sector educativo.

Tras ser electo en las elecciones de comisión directiva del gremio de docentes privados de la provincia de Jujuy, cumplidas en agosto pasado, Meló expuso los principales planteos de los trabajadores de ese sector. El pronunciamiento del dirigente, que asumirá formalmente la conducción de SADOP el próximo 17 de noviembre, se enmarca en la jornada nacional de protesta que llevaron adelante los gremios docentes de todo el país por mejoras salariales y laborales.

Atento a la convocatoria dispuesta por la CTERA, el delegado, expresó, “queremos transmitirles a todos los docentes privados que la lucha no solo se plantea aquí sino también en el orden nacional”. Al aludir a las demandas particulares que sostienen desde el sindicato, dijo, “queremos insistir con la inclusión de SADOP en las mesas paritarias que es un reclamo histórico y que está judicializado”.

“Nos sentimos discriminados en la provincia”, expresó, para luego recordar que desde hace varios años el gobierno de Jujuy excluye a ese sindicato de las mesas paritarias en las que se definen recomposiciones salariales que involucran a los trabadores de establecimientos de gestión privada. Respecto de la postura asumida por las administraciones del ex gobernador, Gerardo Morales y del actual mandatario, Carlos Sadir, dijo, “ellos directamente se niegan, pero vamos a seguir insistiendo por todos los canales de diálogo”.

Asimismo, sostuvo que, durante la jornada nacional de lucha de los sectores docentes, cumplida en la víspera, “lo más importante es reclamar la devolución de los días de paro ya que el sector privado ha descontado a los docentes haberes por la última jornada de lucha, y por ello estamos haciendo actuaciones en la secretaría de Trabajo de la provincia para reclamar por este tema y otros particulares del este sector”.

Respecto de la situación salarial de los educadores de gestión privada, el delegado reconoció que, “en la gran mayoría de los establecimientos si se cumplen las escalas salariales”. No obstante, alertó que, “el problema se presenta por el concepto por persona y ese es un problema que atañe tanto al docente de gestión estatal como al de gestión privada”. Al brindar mayores precisiones sobre este ítem, expuso que los docentes que logran acceder a un segundo cargo, ya sea en el sector estatal o privado, no percibe la totalidad de los haberes que le corresponde. “Esta situación significa una reducción, y un impacto real en los bolsillos de más de 400 mil pesos, o sea que se no respeta la premisa de igual remuneración por igual tarea”, subrayó.

Por otro lado, aludió a la situación de precariedad laboral a la que se ven expuestos los docentes de gestión privada. Sobre el particular, mencionó que, “la situación laboral, como siempre, es muy delicada ya que no se garantiza la continuidad o la titularidad, por lo que siempre penden de un hilo”. Asimismo, recordó que los establecimientos privados son, “empresas educativas más allá de que tengan subvenciones, porque el ingreso y egreso de docentes en estas instituciones se regulan mediante la ley de contrato de trabajo”.

You must be logged in to post a comment Login