Autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, encabezados por su presidente, Ekel Meyer, asistieron a la Legislatura jujeña donde mantuvieron una reunión con diputados de las Comisiones de Asuntos Institucionales y Legislación general con quienes intercambiaron información e impresiones sobre el proyecto de Ley de Juicios por Jurados, contemplado en la nueva constitución y que cuenta con el respaldo de diferentes sectores vinculados al sistema judicial de la provincia.
El encuentro permitió el intercambio sobre aspectos generales y particulares de la iniciativa que se espera sea tratada en el presente periodo ordinario para su implementación en el año 2026. En tal sentido, el titular del máximo órgano de la justicia provincial, Ekel Meyer, reseñó que ante los legisladores se realizaron aportes sobre el proyecto y hubo predisposición para avanzar en el análisis de la iniciativa del que también participarán otros sectores vinculados al servicio de justicia.
“Quedamos comprometidos en enviar a los diputados algunos aportes que contribuirán al dictado de la ley y también van a participar la estructura de jueces penales y los funcionarios que se pondrán a disposición para contribuir a la redacción y funcionamiento de la ley”, expuso el funcionamiento. Al mismo tiempo reconoció que, “hay buena coincidencia entre los legisladores y todo el sistema judicial en el sentido de que es importantísimo llevar adelante la mejor ley de juicio por jurado y que todos vamos a trabajar en conjunto y se está haciendo una muy buena tarea en la Legislatura”.
Respecto de la constitución de los jurados que presidirían las instancias de juicio, explicó que, en primera instancia, se eleva una nómina de los ciudadanos y luego se procede a un sorteo mediante la información resguardada en el sistema del Tribunal Electoral de donde se eligen a 12 ciudadanos. Conforme a lo definido en el proyecto el ciudadano elegido para jurado tendrá una carga pública y debe cumplir ciertos requisitos, como no tener antecedentes penales o una incompatibilidad, como la de ser abogado o ser miembro de la Sistema Judicial.
Consultado sobre los tiempos que se barajan para la efectiva implementación del nuevo sistema de administración de Justicia, Meyer aclaró que una vez aprobada la norma en el parlamento provincial podrían transcurrir entre 6 o 10 meses para definir la logística, los espacios y los recursos tecnológicos necesarios para una adecuada ejecución.
Aclaró además que, conforme a lo acordado por los diferentes órganos que conforman el sistema judicial, en una primera instancia el juicio por jurado se aplicará en trámites vinculados al artículo 80 sobre “homicidios agravados”, para luego avanzar sobre otros delitos. “Una vez que los ciudadanos y todo el sistema judicial empiecen a comprender claramente cómo funciona y empiece a trabajar con mayor gimnasia respecto de lo que significa ser jurado y un juicio por jurado se irá avanzando hacia otras causas”, reconoció el presidente de la Suprema Corte.
De igual modo, aclaró que, en base a la experiencia de otros distritos donde ya se aplica dicho sistema, “el problema es que lleva muchísimo tiempo y mucha preparación llevar adelante un juicio por jurado, por lo que involucrar delitos de menor rango significaría un trabajo enorme para el que no estamos capacitados para hacerlo y esto lo dice la experiencia de las casi 18 provincias que hoy tienen juicio por jurado en el país”.
“A lo largo de todas las capacitaciones que hemos escuchado y de gente especializada que vino a Jujuy, claramente nos aconsejaron que empecemos los juicios incluyendo los delitos del artículo 80, que son los homicidios agravados”, subrayó finalmente el funcionario del Poder Judicial.
You must be logged in to post a comment Login