La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) dispuso para el jueves, 10 de julio, un paro con asistencia a los lugares de trabajo y posterior retiro en rechazo al 2 % de recomposición salarial dispuesto por el gobierno de Jujuy, al que calificaron de insuficiente, y en demanda de la inmediata reapertura de las mesas paritarias. Al mismo tiempo, señalaron que, a pesar del superávit y el incremento de la recaudación, que esgrimen autoridades del ejecutivo, los trabajadores de la administración pública provincial continúan con ingresos inferiores a los valores de la canasta básica.
Finalizado el cronograma de pago de haberes del mes de junio la mayoría de los sindicatos de trabajadores de la administración pública expresó su disconformidad con el 2 % de recomposición definido unilateralmente por las autoridades provinciales. Asimismo, se afirma que con los actuales niveles de ingresos resulta necesaria una continuidad de las mesas de discusión paritaria, por lo que solicitan al Ejecutivo la inmediata reapertura de las instancias de negociación.
En dicho marco, los profesionales universitarios de la administración dispusieron una medida de fuerza que se hará efectiva este jueves, 10 de julio. Al respecto, el secretario general del gremio, Nicolás Fernández, aludió a la situación financiera de la provincia que, según sus dichos, permitiría una mejora significativa en los ingresos de los empleados públicos que padecen un alarmante atraso salarial a pesar de las actualizaciones dispuestas por la actual gestión gubernamental.
“En el año 2024 el ejecutivo tuvo un superávit fiscal de 220 millones de pesos, y esto fue informado en la cuenta de inversión por el propio ministro de Hacienda en la Legislatura”, precisó para luego señalar que en el mismo informe se menciona un ahorro de 397 millones de pesos en “fondos comunes de inversión, en bonos, en plazos fijos”.
“También ha incrementado la recaudación, y en este año ha recibido un aumento del 58% en los primeros seis meses del año en lo que es coparticipación y un aumento del 71% en los ingresos de rentas, por lo que plata hay en la provincia”, remarcó el dirigente quien a la vez alertó sobre la ausencia de una decisión política para iniciar un proceso real de recuperación de los ingresos de los agentes de la administración jujeña.
En igual sentido, recordó que, en la provincia, “hay un atraso histórico de los salarios de los profesionales, y además hay un atraso histórico en el salario en general que repercute en la economía provincial, porque el salario de los profesionales y toda la administración pública es el salario que dinamiza la economía jujeña”. Con acuerdo a ello sostuvo que los salarios de los estatales “tiene impacto en los pequeños y medianos comerciantes, en las pymes, en los cuentapropistas, en los emprendedores, que está paralizada la economía provincial porque no se inyecta dinero en el salario de los estatales”.
A partir de dicho contexto, instó a las autoridades a definir la inmediata reapertura de las mesas paritarias para analizar cómo continúa el proceso de recuperación de los salarios estatales que en el primer semestre del año tuvo una actualización de tan solo el 14%, porcentaje que aún se mantiene por debajo de los niveles de inflación registrados en el mismo periodo.
You must be logged in to post a comment Login