El tiempo - Tutiempo.net
-->

Pedro Belizan: “Las Paritarias han sido insuficientes”

Iniciado el cronograma de pago de haberes a los agentes de la administración pública provincial y municipal, desde diferentes sectores sindicales se advierte que las actualizaciones salariales definidas por el ejecutivo no logran mitigar el impacto de la actual crisis económica ni achicar el desfasaje generado en los últimos 10 años. Por ello, dirigentes de gremios sostienen reclamos para que las autoridades provinciales dispongan la reapertura de mesas paritarias y revean la actual política salarial. En tal sentido, el titular del Sindicato de Luz y Fuerza, Pedro Belizan, esbozó un análisis de la actualidad salarial de la provincia y el impacto de las medidas dispuestas por la administración nacional.

“La verdad que es una situación delicada, ya que por un lado tenemos una situación provincial donde sabemos que las paritarias han sido insuficientes donde se prevé reabrir las paritarias en algunas semanas, pero ya ha pasado mucho tiempo en el que el poder adquisitivo de los salarios ha decaído aún más no solo por la herencia recibida sino también por el presupuesto de este año”, expuso el también legislador provincial quien no ocultó su preocupación por el estado de los salarios de uno de los sectores de la población clave para la economía provincial.

En sintonía con lo que vienen demandando otros sectores, expresó, “esperamos que las mesas se retomen y se mejoren los salarios de los empleados públicos”. Asimismo, aludió a las reiteradas declaraciones de autoridades del ejecutivo quienes celebran el equilibrio fiscal y el superávit logrado bajo la actual administración de gobierno.

Sobre el particular, consideró que, “es complicado hablar de un superávit en la provincia cuando tenemos un detrimento muy fuerte de los salarios”. No dejó de advertir las similitudes existentes entre las políticas del gobierno libertario y lo que viene implementándose en la provincia al comentar que, “si uno compara las decisiones políticas salariales que se imponen en el orden nacional vemos que es ni más menos que lo que se impone en la provincia”.

Al profundizar su análisis sobre las periódicas afirmaciones de las autoridades jujeñas, dijo, “como no se va a tener un equilibrio fiscal si se deja de pagar, y como no se va a tener un superávit si se deja de pagar lo que corresponde”. A partir de ello expreso que, “la provincia tiene que hacer un análisis de manera de lograr un superávit, pero con los trabajadores adentro y no con los trabajadores afuera”.

“Tienen que hacer un replanteo y si hay superávit este debe repartirse equitativamente entre los trabajadores de manera que la provincia vaya creciendo”, manifestó.

Por otro lado, al analizar la coyuntura nacional, marcada por una crisis política y económica originada en las medidas que viene adoptando el gobierno de Javier Milei, Belizan esgrimió serios cuestionamientos hacia el modelo de gestión que, según afirmó, va en contra de los intereses de la población.

“Este gobierno de Milei está dejando a la vista hechos de corrupción y de narcotráfico, y muchas otras cosas que ya sabíamos de la política nefasta que lleva adelante”, dijo en directa alusión a las diferentes controversias que involucran a miembros del gobierno de la Libertad Avanza. En el mismo sentido, aseveró que, “son más corruptos que los corruptos, e incluso tenemos un candidato a diputado nacional en Buenos Aires que estaría vinculado con el narcotráfico, y a la vez se escucha al presidente sostener a su hermana que está observada por hechos de corrupción y coimas”.

A partir de estas, y otras situaciones que están en la agenda política nacional, el legislador de Jujuy no dudó al afirmar que, “comienzan a demostrar no solo su incompetencia para gobernar sino también todos los actos delictivos y de corrupción que tienen”.

Asimismo, aludió al impacto que entre la población generan los diferentes escándalos que involucran a personajes de la política nacional, próximo a la convocatoria a elecciones legislativas. “Impacta fuertemente porque ya venía la gente enojada por la mala decisión política de este presidente, y hoy es un hecho que aumentó el hambre mientras él sigue afirmando que sacó a millones de la pobreza; a la vez, habla de una inflación que es mentirosa y que los sueldos de los trabajadores en dólares está mejor que hace 100 años, y por todo ello podemos decir que sigue mintiendo y sosteniendo la corrupción de su gabinete”, remarcó.

You must be logged in to post a comment Login