El tiempo - Tutiempo.net
-->

Pedro Belizan: “El 2 % de Recomposición no condice con la Realidad”

Autoridades provinciales confirmaron que la próxima recomposición salarial para los agentes de la administración pública de Jujuy será de tan solo el 2%, y que dicho porcentaje impactará en la liquidación del medio aguinaldo. A partir de dicho ofrecimiento, la mayoría de los dirigentes de gremios estatales expresaron su disconformidad frente a lo que se considera una nueva “imposición” del gobierno provincial.

En dicho marco, el titular del sindicato de Luz y Fuerza, Pedro Belizan aseguró que el ofrecimiento del ejecutivo no se ajusta a la realidad y requerimientos de los trabajadores del estado. “Este 2% no condice con la realidad y ya estamos sufriendo un atraso”, expresó, para luego aclarar que el mencionado porcentaje, “cubriría hasta el mes de junio y si uno hace una proyección de la inflación, que es la inflación que da el INDEC, uno sabe que la inflación de la canasta familiar pasa por otro lado”.

Al fundamentar sus dichos, destacó que, a pesar de los indicadores inflacionarios, que periódicamente elaboran organismos del estado, se constata una periódica suba de precios de productos de la canasta básica. “Hoy no podemos decir que de enero a hoy la carne ha subido solo un 11% sino que ha subido mucho más, ya que estaba 9 mil pesos y hoy está a 16 mil pesos, entonces creo que ese ajuste es insuficiente”, dijo.

Frente a dicho escenario consideró que, más allá de la continuidad de las conversaciones entre gobierno y sindicatos, “se tiene que hacer un análisis porque el salario viene en detrimento desde hace mucho tiempo y eso es lo que realmente se está sintiendo hoy”.

Con igual criterio señaló que, más allá de que las últimas recomposiciones se ajustan a los valores de inflación, existe un deterioró importante de los ingresos que data de hace varios años. A partir de ello subrayó que, “deberíamos ver la posibilidad de hablar de una actualización del salario para que realmente hablemos con propiedad y entendamos que lo que se arregle en inflación sea lo que corresponde”.

Cabe mencionar que desde algunos sindicatos de trabajadores de la administración pública provincial y municipal se afirma que el atraso salarial de los últimos 9 años supera el 300 %.  Sobre el particular, el titular del sindicato de Luz y Fuerza, comentó, “no se si será de un 300 %, pero lo que si puedo decir con claridad es que en su momento el salario mínimo garantizaba la canasta familiar, pero hoy el salario mínimo no condice con el valor de la canasta familiar”, puntualizó. Asimismo, remarcó que, actualmente, “se necesita 1.160.000 pesos para vivir y hoy el salario mínimo se dice que se va a fijar en 610.000 pesos, por lo que ahí mismo sabemos que es más de un 100 % por lo menos”.

Respecto de los indicadores de precios al consumidor que periódicamente elaboran organismos del estado, y que no reflejan la realidad de los argentinos, y de los jujeños en particular, Belizan alertó que “al exterior estamos vendiendo una inflación que es fantasma”.

“Tampoco es real que nosotros nos ajustemos a una inflación nacional cuando sabemos que siempre la provincia de Jujuy, en lo que representa a transporte, energía, alimentos y servicios, todo nos resulta más caro y la inflación más alta, entonces, cuando no se analizan esos aspectos ya perdemos”, manifestó.

 

You must be logged in to post a comment Login