El próximo 30 de noviembre finaliza el periodo ordinario de sesiones de la Legislatura jujeña. En lo que va del 2025 los diputados solo llevaron adelante 9 encuentros en el recinto de debates mientras que muchas de las reuniones de las comisiones parlamentarias fueron suspendidas en razón de la tarea electoral que desarrollaron los legisladores entre abril y octubre. La limitada actividad en el parlamento genera preocupación entre algunos de sus miembros quienes advierten que hay numerosos proyectos que deben ser analizados y debatidos antes de que finalice el año legislativo.
En dicho marco, el diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Gastón Remy, expresó su preocupación por la limitada actividad parlamentaria que tendría relación con una decisión política del bloque mayoritario y el complejo escenario político del presente año. Consultado sobre la actividad que se prevé para la presente semana, el legislador reconoció que, “por ahora no hay información oficial si en la semana va haber sesiones”.
En cuanto a la actividad de las diferentes comisiones parlamentarias reconoció que las mismas, “funcionan de alguna manera, algunas si y otras no”.
Frente a ello, sostuvo que, para los integrantes del bloque del FIT, “hay cuestiones urgentes que se deben tratar ya que se tratan de mejoras sustanciales, como el salario, ya que las paritarias para el sector publico están bajas a pesar del superávit que está acumulado”. Al ampliar conceptos sobre la situación salarial de los trabajadores del estado, subrayó que “no hay posibilidades de negociación porque ya está liquidado, e insistimos que hay un superávit acumulado de casi 500 mil millones de pesos y con el rendimiento financiero mensual de algún plazo fijo se podría tranquilamente dar un aumento del 15%”.
Al mismo tiempo, no ocultó su inquietud frente al manejo de los recursos que se generan en la provincia, particularmente aquellos vinculados a las diferentes empresas en las que tiene directa participación el estado provincial. “Venimos insistiendo en que no sabemos cuál es el manejo de los fondos y excedentes de las empresas en las que el estado tiene una participación importante a través del litio, los Hidrocarburos, el parque solar o la propia Cannava, algunos de estos proyectos creemos que deberían ser tratados antes de que termine el año formal”, remarcó.
En cuanto al proyecto de presupuesto provincial, Remy dijo, “seguramente el oficialismo lo ingresará en algún momento ya que los funcionarios habían dicho que querían aprobar el presupuesto antes del 10 de diciembre, es decir, antes de que renueve la cámara”.
Igual importancia le atribuyó a una eventual modificación del régimen tributario que es uno de los más elevados a nivel país y que afecta negativamente entre los sectores productivos y l la población en general de la provincia. Al respecto, dijo, “creemos que en el sistema impositivo, y particularmente en los impuestos de la provincia, se tienen que introducir cambios porque no va más este esquema donde al pequeño comerciante, al monotributista o a los profesionales se les está aplicando impuestos, mediante los ingresos brutos con alícuotas de hasta el 2% o el 2.5%, mientras que los sectores que más facturan no pagan y es el caso de las empresas mineras”.
“No puede ser que un comercio cuyos dueños hacen malabares para pagar la luz y el alquiler, encima deban pagar ingresos brutos, mientras que los que facturan millones exportando litio directamente no pagan nada, y ese es un tema que debemos discutir a fondo y sabemos que desde el oficialismo hay muchos compromisos con las empresas”, sostuvo el legislador de la izquierda. Con igual criterio consideró que, en la provincia, “seguimos con todo un esquema impositivo donde el que menos factura más paga y aquel que más factura tiene la posibilidad incluso de no pagar”.
You must be logged in to post a comment Login