La senadora nacional peronista por Jujuy, Carolina Moisés asumió hoy la Presidencia de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión en la Cámara alta, donde ratificó su compromiso en la defensa de la libertad de expresión y cuestionó el vaciamiento del sistema de medios públicos que federalizaban la información en la Argentina.
“Tenemos una tarea fundamental en la vida democrática con los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, pero en esta época, la comunicación, en todas sus formas, también es un gran poder a la hora de dirimir la voluntad electoral y soberana del pueblo”, definió la legisladora en sus palabras de apertura en la Comisión.
La legisladora sampedreña indicó que “a muchos nos preocupa el sistema nacional de medios públicos y deberíamos revisarlo como senadores: la agencia Télam cerrada, la TV Pública reducida a su mínima expresión, Radio Nacional que siempre ha sido una herramienta de comunicación federal real con presencia en todas las provincias como sucede en Jujuy que llega hasta la Puna y también está en cada rincón de la Patagonia”.
Moisés fue propuesto por su par del Bloque Convicción Federal, Fernando Salino (San Luis), quien dijo que “a la Senadora por Jujuy le sobran atributos, pasión y confiamos en su trabajo” y recibió las felicitaciones y el acompañamiento de los senadores de todos los bloques parlamentarios.
“Tenemos la responsabilidad de legislar en torno a cuatro derechos fundamentales: a la libertad de expresión, a la libertad de prensa, a libertad de empresa y al derecho a la información que deben estar en equilibrio”, consideró Moisés en otro tramo de su breve introducción, en la que también marcó la necesidad de “ejercitar una defensa que ampare a aquellos periodistas que reciben ataques sistemáticos por pensar y expresarse diferente”.
Luego de consignar la decisión de “ponernos a trabajar de inmediato en la inmensa cantidad de proyectos que hay presentados”, Moisés le dedicó unos minutos a mencionar que desde la Comisión deberían abordarse los nuevos desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en este tiempo.
“Nos debemos una regulación en materia de Inteligencia Artificial que sea moderna, conducente, profesional y con personas que realmente conocen la temática. Es un tema que políticamente tiene un enorme impacto y no lo estamos tomando en la agenda parlamentaria como corresponde”, completó, tras citar que es autora de un proyecto en la materia y hay muchos otros por analizar.
You must be logged in to post a comment Login