El tiempo - Tutiempo.net
-->

Lisandro Aguiar indicó que las aplicaciones están legalizadas para el transporte en Jujuy

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, informó que se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073/2024, la cual establece el marco normativo para el servicio de transporte mediante aplicaciones. Durante el 2024, el Concejo sancionó el régimen regulatorio que determina las condiciones, tanto para las empresas que brindan aplicaciones, como para los prestadores del servicio de transporte que utilicen estas plataformas electrónicas.

En este sentido, Aguiar explicó: “Ante los diversos malos entendidos y propuestas que ya han sido legisladas, es importante aclarar que el 17 de octubre de 2024, es decir, el año pasado, el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza Nº 8073/2024, que regula y habilita el funcionamiento de las aplicaciones de transporte, ya sea Didi, Uber, Cabify o cualquier otra que desee operar en el ámbito de San Salvador de Jujuy. Esto significa que hoy las aplicaciones pueden trabajar en la ciudad, cumpliendo determinados requisitos, como la inscripción en un registro de aplicaciones y la constitución de un domicilio legal para recibir las notificaciones pertinentes”.

El titular del cuerpo legislativo agregó que, hasta hace unos meses, se venía trabajando de manera conjunta: “Incluso, el equipo gerencial de Uber se reunió con el Municipio, donde se acordaron los pasos a seguir. Lamentablemente, esta situación se estancó en los últimos meses y hoy la decisión está en manos de las aplicaciones. Quiero ser claro: si una aplicación se inscribe en el registro y constituye un domicilio, podrá operar en el marco de la ordenanza, sin ningún tipo de inconveniente. Esto es fundamental porque debemos garantizar la libertad de trabajo, la generación de empleo y, al mismo tiempo, la seguridad en el transporte de los vecinos de San Salvador de Jujuy”.

Asimismo, destacó la necesidad de contar con vehículos habilitados y seguros correspondientes: “Como abogado, he visto casos de transportes no legales que, lamentablemente, tuvieron accidentes e incluso pérdidas de vida, sin que existiera un responsable legal. Eso lo debemos evitar. Tenemos que garantizar que los conductores sean personas aptas, que no tengan antecedentes delictivos ni condenas por delitos graves como abusos sexuales. Todo eso está en juego. Nosotros ya hemos legislado al respecto: creemos que las aplicaciones representan un gran avance para el sistema de transporte de la ciudad, pero es imprescindible que se respeten las normativas vigentes. En ese sentido, estamos trabajando”.

You must be logged in to post a comment Login