El tiempo - Tutiempo.net
-->

Las Paritarias Estatales del 2025 cerrarán con un 2.5 % de Recomposición y un bono de 300 mil Pesos

El gobierno de Jujuy y sindicatos de trabajadores estatales iniciaron una nueva instancia paritaria, que sería la última del 2025. En dicha instancia, las autoridades anunciaron el pago de un bono de fin de año de 300 mil pesos en dos tramos entre diciembre y enero, y una actualización salarial del 2.5 % que se acreditará con las liquidaciones de noviembre. Desde el ejecutivo se aclaró que con dicha propuesta se cerrarán las instancias de negociación del 2025, y que las conversaciones se retomarían en febrero del año entrante.

Tras varias semanas de incertidumbre, y de numerosos reclamos de sindicatos estatales, el gobierno de la provincia presentó la propuesta de recomposición salarial para el último tramo del 2025 consistente en una actualización del 2.5 % que se hará efectiva con las liquidaciones del mes de noviembre, y que se acreditará en los primeros días del último mes del año. Paralelamente, anunció que el bono de fin de año será de 300 mil pesos y que el mismo se abonarían en dos tramos, entre diciembre y enero de 2026.

La propuesta fue presentada durante una nueva instancia paritaria, que sería la última del año en curso, y de la que participaron en primera instancia los delegados de gremios docentes. Durante el encuentro, los emisarios del ejecutivo detallaron que la ayuda extraordinaria de fin año será de 300 mil pesos para los agentes de la administración cuyos ingresos sean inferiores a 1.4 millones de pesos, mientras que aquellos que superen dicha cifra recibirán un bono de 200 mil pesos. En cuanto a la forma de pago de dicho concepto se anticipó un primer tramo durante el mes de diciembre, mientras que la diferencia se acreditaría en enero de 2026.

Asimismo, se anticipó que el porcentaje de actualización salarial será del 2.5 % y que el mismo se acreditará con los salarios de noviembre. Cabe acotar que dicho porcentaje conlleva una mejora del 0.5 % respecto de la propuesta original, anunciada el mes anterior y que preveía un ajuste de tan solo 2 %.

Tras el encuentro con dirigentes sindicales, el Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Normando Álvarez García, explicó ante medios locales que la propuesta se ajusta a las posibilidades financieras del gobierno de la provincia. Con acuerdo a ello, aseveró que, “ya está decidido que el bono será de 300 mil pesos”. Además, aclaró que el porcentaje de actualización es superior al índice de inflación proyectado para el mes de noviembre y que los números que barajan desde el ejecutivo se ajusta a las posibilidades de la provincia en razón del número de agentes que dependen de la administración pública.

No dejó de remarcar que a partir del esquema definido por el ejecutivo los trabajadores de la administración cobrarían durante diciembre los haberes de noviembre, con el ajuste anunciado; el segundo tramo del Sueldo Anual Complementario y el Bono de Fin de año. Fue el mismo funcionario quien sostuvo que la propuesta es el resultado de un “esfuerzo” que realiza el gobierno en un complejo escenario económico del país y de la provincia en particular.

Finalmente, expuso que con la convocatoria a los delegados sindicales se cerrarán las mesas paritarias del 2025, mientras que las conversaciones por los salarios del próximo periodo se concretarían durante febrero próximo. Por su parte, algunos voceros de gremios docentes no ocultaron su malestar frente a lo que ellos consideran una nueva imposición salarial del gobierno. A la vez, expusieron que la suma extraordinaria es inferior a los planteos de los educadores provinciales. Con acuerdo a lo mencionado no descartaron medidas de fuerza en caso de persistir la metodología de negociación impuesta por las autoridades.

You must be logged in to post a comment Login