El tiempo - Tutiempo.net
-->

La Suprema Corte de Justicia reconoció que los Jueces de Violencia de Género de Jujuy están “Abarrotados de Trabajo”

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Ekel Meyer, reconoció que los jueces especializados en violencia de género de la provincia “están abarrotados de trabajo” en razón del exponencial incremento de casos y denuncias sobre situaciones de violencia hacia las mujeres. En dicho marco anticipó que desde el Poder judicial de la provincia se realizarán planteos para incrementar el número de funcionarios para dar respuesta efectiva a la creciente demanda.

En contacto con la prensa local, el titular del máximo órgano judicial de la provincia aludió a la compleja realidad que se vive en Jujuy a raíz del incremento de las denuncias y hechos de violencia de género, algunos de los cuales derivaron en femicidios que ocasionaron gran conmoción entre la población.

“Hay un incremento extraordinario en la cantidad de denuncias en violencia de género”, reconoció el funcionario, quien a la vez recordó que dicha situación ya fue expuesta por autoridades del Ministerio Público de la Acusación, órgano que lleva adelante las primeras investigaciones frente a un hecho delictivo. Dado el incremento de denuncias y de hechos de violencia hacia las mujeres, expuso que, “nuestros jueces de violencia de género están abarrotados de trabajo, tienen realmente una cantidad enorme de trabajo”.

Al mismo tiempo, precisó que actualmente son seis los juzgados especializados en violencia de género habilitados en la provincia. Sin embargo, la gran cantidad de expedientes iniciados en el último tiempo obliga a rever la estructura y optimizarla para brindar respuestas satisfactorias a la sociedad, particularmente a las víctimas y sus familiares. En tal sentido, el presidente de la Suprema Corte de Justicia adelantó que, “vamos a plantear desde el Poder Judicial la posibilidad de incrementar la cantidad de jueces de violencia de género por el excesivo trabajo”.

A pesar del creciente número de hechos denunciados ante la justicia, destacó la labor que a diario desarrolla la justicia provincial. “Los jueces trabajan a destajo todos los días”, dijo, para luego ponderar el “trabajo de los jueces de todo el Poder Judicial, pero sobre todo los de violencia de género, que tienen una extraordinaria tarea”. Al ampliar conceptos consideró que el creciente número de trámites refleja la “posibilidad de denunciar y de que la Justicia esté en la puerta de la casa de los vecinos”.

Igual importancia le adjudicó a las modificaciones implementadas en el Código Procesal de la provincia que, según subrayó, garantizan nuevos mecanismos de actuación con la consecuente agilización y acortamiento de los tiempos de resolución de las causas. Sobre el particular, afirmó que, “debemos ponderar el sistema adversarial, el cambio de los procesos; el pasar de un sistema inquisitivo al sistema adversarial ha sido extraordinario”.

Finalmente, puntualizó que en dicho marco se logró acortar los tiempos de resolución de las causas. Al respecto recordó que tiempo atrás los trámites demandaban entre 4 u 8 años mientras que actualmente la resolución de causas y las correspondientes sentencias se logran a los 6 u o meses.

You must be logged in to post a comment Login