Dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor de Jujuy, solicitan al gobierno de la provincia que reconozca a la comisión directiva electa en los comicios gremiales de fines de 2022 y que hasta la fecha no pueden asumir la conducción debido a las maniobras ejecutadas por la anterior conducción y el actual veedor que, según se afirma, no representa los verdaderos intereses de los trabajadores. Al mismo tiempo, alertan que las empresas de transporte de pasajeros de la provincia mantienen deudas salariales por la implementación de las escalas definidas a nivel país.
En conferencia de prensa, referentes de la lista Azul de la UTA Jujuy que se impusiera en los comicios gremiales de 2022 dieron cuenta de la compleja situación en la que se encuentra tanto el gremio como los trabajadores del transporte. Al respecto, el secretario general electo, Santiago Vilte, informó que la agrupación Azul finalmente logró el reconocimiento de la Cámara Nacional de Apelación y Trabajo y a la vez fue validada por la cartera laboral nacional.
A pesar de ello, denunció que en la seccional local la anterior gestión y los veedores que asumieron la conducción gremial no reconocen las disposiciones de los organismos nacionales. Expuso que dicha situación conllevó, por ejemplo, a que no haya una verdadera representación de los trabajadores en las mesas de discusión salarial con las empresas de transporte locales. Apunto además que en ello radica el incumplimiento de las escalas salariales por parte de las empresas locales.
Respecto del planteo por diferencias salariales, Vilte, mencionó, “nos hacemos presentes hoy para hacer una presentación debido a la escala salarial nacional que no se cumple en la provincia lo que ha provocado una deuda importante que viene desde el año pasado, y por eso es esta presentación para que se cancele esa deuda.
Por su parte, el abogado Carlos Espada, explicó, “nosotros tenemos una serie de hechos que nos lleva a tomar esta decisión y tiene que ver con la existencia de una gran deuda salarial”. Puntualizó que la UTA a nivel nacional, “acordó un sueldo para los choferes de colectivos y ese sueldo históricamente no se viene cumpliendo, pero actualmente la brecha entre lo que efectivamente se cobra y lo que deberían cobrar los trabajadores es muy grande y hablamos de varios millones si tenemos en cuenta el periodo nos prescripta que abarca los últimos dos años”.
Explicó además que actualmente en la sede gremial de la seccional local, “existe una persona con el título de interventor solo con facultades de veedor y hasta el día de la fecha no hemos tomado conocimiento de que se haya tomado alguna medida en resguardo de los choferes de colectivos”.
A la vez, denunció que se vienen registrando serios inconvenientes, como despidos de trabajadores, la inexistencia de una ART, y la ausencia de una cobertura médica, lo que en suma obligó a los referentes de la agrupación Azul a adoptar medidas para garantizar derechos de los afiliados del gremio. “Hemos hecho presentaciones ante el ministerio de Trabajo de la provincia, pero han hecho caso omiso a las diferentes demandas”, acotó. Asimismo, anticipó que en caso de que el organismo laboral no reconozca a las autoridades electas ni se avance en la resolución de las problemáticas salariales se recurrirá a la justicia para “resguardar los derechos de los trabajadores”.
You must be logged in to post a comment Login