El tiempo - Tutiempo.net
-->

Jujuy tendrá una Planta de Biogás que será modelo en el NOA

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, presidió la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha de una Planta de Biogás, en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

Estuvo acompañada por la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador junto a su equipo técnico, y el secretario de Energía, Mario Pizarro, ya que la Planta permitirá además la gestión, tratamiento, y aprovechamiento sostenible de residuos orgánicos, cárnicos, y restos de poda, el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy y la incorporación en la red provincial.

En la oportunidad, la ministra Zigarán destacó el rol de la Secretaría de Energía, y la participación de sus equipos profesionales en carácter de Asistentes Técnicos para la elaboración de los pliegos, además del desarrollo de la documentación para la Licitación. De acuerdo a las políticas públicas destinadas al cambio de la matriz energética que lleva adelante el Gobierno de Jujuy.

Agradeció también a las empresas que se presentaron a este procedimiento “que para nosotros es muy importante ya que nos permitirá construir nuestra primera Planta de Biogás, que será modelo en el norte de Argentina y una infraestructura que fortalecerá los procesos de gestión integral de residuos sólidos urbanos, a partir del aprovechamiento de aquellos resdiuos que provienen de la actividad agrícola, ganadera, forestal, de ferias y residuos verdes, con los que se produce biogás para la generación de energía eléctrica”.

También informó que el proceso que hoy se continúa a partir de la apertura de sobres es extenso, porque se trata de una Licitación Internacional a dos sobres, con propuestas técnicas y contables, que ha sido supervisada por Escribanía de Gobierno y Fiscalía de Estado. «Esperamos poder firmar los contratos para la construcción hasta diciembre de este año, y dar inicio a una nueva obra que será modelo para la gestión de residuos en Jujuy», concluyó.

Las empresas que presentaron sus propuestas y ofertas son: EVA S.A., DEISA, RIVA, BMI CONSTRUCTORA Y TECNORED ENERGÍA.

Acerca de la Planta de Biogás

La Planta de Biogás se localizará en el predio del Centro Ambiental Jujuy (CAJ), la primera Planta de tratamientos de residuos construida en la provincia de Jujuy, y corazón de la operación del nuevo sistema local.

Esta infraestructura permitirá la generación de energía eléctrica mediante la producción de biogás, en un espacio destinado al tratamiento de fracciones de biomasa residual suministrada en el ámbito de la región; y a través del proceso de digestión anaeróbica por vía húmeda.

El presupuesto oficial para la etapa de Construcción es de $ 7.543.307.400. El llamado se inició el 4/06/25, con publicaciones que garantizaron transparencia y la más amplia convocatoria, a través de la página oficial del BEI, medios nacionales y locales, e invitaciones a cámaras y colegios profesionales.

La Planta de Biogás tendrá una potencia mínima instalada de 0,5 MW de modo tal de inyectar en la red pública de la distribuidora local EJESA (off taker), una energía eléctrica comprometida mínima de 4.100 MWh/año.

La Licitación tiene la modalidad de Diseño y Construcción en un plazo de 12 meses y la puesta en servicio, operación y capacitación, en un plazo de 30 meses. Por lo tanto, la duración del contrato que resulte adjudicado será de 42 meses. Ello incluirá un acompañamiento técnico del personal del contratante durante los primeros 6 meses desde la recepción definitiva de las obras de operación y puesta en servicio por 2 años desde la recepción provisoria de las mismas.

En términos generales, los sustratos que podrán ser utilizados y tratados en la Planta de Biogás son los siguientes, entre otros:

Residuos orgánicos de mercados públicos y de recolección diferenciada de grandes generadores.

Productos de consumo humano y animal caducos provenientes de supermercados.

Residuos sólidos y líquidos de la industria cárnica (bovinos, porcinos y aviar).

Residuos sólidos de la industria agrícola.

Esta Licitación forma parte del paquete de infraestructuras del Proyecto GIRSU BEI, que cuenta con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Comunidad Europea y el Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

De esta manera, Jujuy sigue avanzando en la implementación de infraestructuras estratégicas que fortalecen el modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), consolidando la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

You must be logged in to post a comment Login