En la víspera se desarrolló en la capital jujeña el 2° Congreso de Jubilados que reunió a representantes de distintos centros de jubilados de capital y de localidades del interior de la provincia quienes abordaron la compleja realidad del sector pasivo que, como es sabido, padecen numerosas problemáticas, tanto económicas como sanitarias. En dicho ámbito, hubo consensos para avanzar en la conformación de un espacio de trabajo interinstitucional, que reuniría a las entidades de jubilados y organismos del estado nacional, provincial y de municipios, todo con el objetivo de procurar medidas paliativas frente a la crisis que afecta al sector pasivo.
Al respecto, Juan Carlos Mamaní, uno de los referentes del sector de jubilados en Jujuy, reseñó que, tras el primer Congreso, cumplido meses atrás, los referentes de distintas entidades de jubilados tomaron la decisión de organizar un evento para continuar aunando esfuerzos para abordar las diferentes problemáticas que afectan a ese sector de la población. En tal sentido, se planteó la posibilidad de avanzar en una declaración de emergencia sanitaria, alimentaria y económica. “Estamos trabajando en ese sentido para coordinar y hacer un esfuerzo porque en el país no estamos pasando un buen momento, particularmente en el sector salud y en lo económico”, expuso atento al temario del segundo Congreso que se desarrolló en la capital jujeña.
Dado el complejo escenario local, reconoció que, “los presidentes de los centros de jubilados hacen muchos esfuerzos para contener a las personas, pero se complica poder brindar respuestas, y por eso es fundamental comenzar a organizarse para empezar a trabajar desde la provincia junto al PAMI, al ANSES, el gobierno provincial y porque no también con las municipalidades, más aún porque hablamos de jubilados jujeños”.
“Tenemos que tratar de salir adelante y aclaramos que no estamos contra ningún gobierno, y con todo respeto nos dirigimos a los gobiernos municipales sino también al provincial, y a los directivos de organismos nacionales”, remarcó.
Asimismo, aclaró que la idea de conformar un espacio de trabajo interinstitucional deviene de la necesidad de resolver las diferentes problemáticas que afectan a las personas adultas y adultas mayores de toda la provincia. De igual modo, subrayó que las realidades difieren conforme a las regiones por lo que respaldo la intención de sumar a todos los sectores que trabajan con los jubilados. A modo de ejemplo, mencionó, “las problemáticas son diferentes en cada lugar porque no es lo mismo lo que pasa en Abrapampa que lo que pasa en Ledesma, y por eso pretendemos ir coordinando con las instituciones locales”.
Consultado sobre el análisis que realiza el sector previsional sobre las medidas definidas por el gobierno de Javier Milei a nivel país, dijo, “si no nos organizamos para tratar de salir adelante y esperar a ver si en algún momento cambia la situación porque no podemos hacer nada por ahora”.
“En Jujuy somos 93 mil jubilados y en todo el país son más de 7 millones de personas, entre jubilados y pensionados, por lo que creemos que los gobiernos deberían pensar un poquito antes de dejar flagelos que solo lo sufren los jubilados”, manifestó Mamaní.
You must be logged in to post a comment Login