Finalizado el receso invernal se espera que el ejecutivo provincial remita a Legislatura el proyecto de ley de coparticipación municipal que fuera analizado por los jefes comunales que esperan definiciones para garantizar una adecuada distribución de recursos para la ejecución de los programas de gobierno. En tal sentido, el intendente de San Pedro, Julio Bravo, consideró que dicho proyecto debería ser presentado en agosto para su tratamiento parlamentario de manera que en septiembre sea aprobado como ley.
Consultado sobre las tratativas que llevan adelante los jefes comunales en torno al anteproyecto que elaborara el gobierno de la provincia anticipó que, “esta semana estaremos juntándonos todos los intendentes a efectos de reactivar el proyecto de ley de coparticipación”.
A la vez, consideró que en agosto el proyecto debería ser presentado en el parlamento provincial para que en septiembre sea tratado en el recinto y eventualmente aprobado. “Nuestro objetivo es que a fines de septiembre esté aprobándose el proyecto de ley de coparticipación mientras tanto cada uno de los intendentes de la provincia tratamos de seguir trabajando con el aporte de los vecinos fundamentalmente y con la ayuda del gobierno provincial”, comentó.
Asimismo, afirmó que, “somos los intendentes los que tenemos que trabajar y peticionar y movernos para que esto salga, porque nadie nos va a regalar nada, más allá de la decisión manifestada varias veces por el gobernador, Carlos Sadir, de que salga la ley de coparticipación”.
Respecto de los temas consensuados entre los intendentes, reconoció que, “varios hemos coincidido en que el anteproyecto que se había presentado puede ser susceptible de tres o cuatro modificaciones, pero lo importante es que llegue el proyecto a Legislatura, y lo importante es que los intendentes tengamos esa herramienta que es fundamental para la planificación para el presente y futuro de cada una de las intendencias de la provincia”.
Igual importancia le atribuyó a la necesidad de lograr una definición de cara a las ejecuciones presupuestarias del próximo periodo. Sobre el particular, dijo, “lo que está en discusión en el orden nacional es justamente los fondos que tendrían que ir recibiendo todas las provincias argentinas, por lo que hace falta que, como lo han expresado los gobernadores, se coparticipen los impuestos que se recaudan con los combustibles”.
En tal sentido, recordó que en Jujuy, “todos los intendentes que teníamos la tasa vial sobre los combustibles hemos aceptado, a pedido del gobernador, eliminarla para que tengamos un solo precio en toda la provincia”. No obstante, remarcó que dicho concepto, en el caso particular de San Pedro, “era importante para nosotros porque nos permitía recaudar 30 millones de pesos cada mes y nos permitió hasta ahora trabajar básicamente en el bacheo de las calles de nuestra ciudad”.
En dicho marco sostuvo que si los gobiernos de las provincias, “lograran que se coparticipe lo que el gobierno nacional recauda desde siempre por cada litro de combustible que se vende en el país, esa plata podría ir a cada uno de los municipios y provincias para que podamos trabajar en la repavimentación y en asfaltos nuevos, en fin, en las tareas de seguridad vial que se han abandonado lamentablemente desde el gobierno nacional”.
You must be logged in to post a comment Login