El tiempo - Tutiempo.net
-->

Gremios Docentes esperan de una respuesta satisfactoria del Gobierno y no descartan nuevas Medidas de Fuerza

Dirigentes de gremios docentes de la provincia calificaron de irrisorio el esquema de recomposición salarial presentado en paritarias por las autoridades provinciales, por lo que esperan que la contrapropuesta elevada en la semana tenga una pronta respuesta satisfactoria de parte del ejecutivo. Además de reivindicar la unidad de todos los sindicatos del sector, anticiparon que el sábado se llevará adelante una asamblea docente en la que podrían definirse nuevas medidas de fuerza para la próxima semana.

Cumplido el plan de lucha previsto para la presente semana los representantes de los gremios docentes de Jujuy brindaron una nueva conferencia de prensa en la que ratificaron su rechazo al esquema de recomposición salarial presentado por el gobierno a principios de semana. Cabe recordar que, tras las reuniones técnicas de la semana anterior, el pasado lunes el gobierno formalizó la propuesta de recomposición salarial de 1.5% con los haberes de agosto y otro porcentaje similar con las liquidaciones de septiembre. A ello se sumarian ajustes puntuales en diferentes items que forman parte de la grilla docente, y el pago de 20 mil pesos en concepto de ayuda escolar.

A partir del análisis elaborado por los sindicatos se destaca que con las mejoras anunciadas por las autoridades el impacto en los salarios de bolsillo de los educadores sería de tan solo 15 mil para quienes recién ingresan al sistema educativo. Respecto del ajuste a aplicar en el incentivo docente se detalla que la mejora sería solo de 5 mil pesos. Con acuerdo a ello, alertaron que, “el aumento es irrisorio; y para tener una idea el 1.5 % de aumento representa 150 pesos en la hora cátedra”.

A la vez, remarcaron que, desde los sectores educativos, “estamos pidiendo el pago por cargo, no por persona, con mejoras en los códigos 1110 y 1280, y en el incentivo docente, y además estamos pidiendo que se aumente el básico y que se blanqueen los salarios porque tenemos un 70 % que se paga en negro, y además recordamos que en el caso del segundo cargo no se paga el 55 % de ese salario lo que representa unos 400 mil pesos”.

Acotaron que, para el caso de los educadores de nivel inicial y primario, se solicita que los maestros especiales, “pasen de 12 a 15 horas y que los docentes de grado pasen de 15 a 18 horas, y también se demanda aumentos salariales en tramos hasta alcanzar el valor de la canasta básica”. Igual importancia se le atribuyó a la regularización de los abonos docentes y la implementación de un plan de viviendas destinado al sector docente.

No dejaron se señalar que dichos planteos fueron presentados tanto en la cartera de Hacienda como en las mesas paritarias desarrolladas a principios de semana por lo que se espera una respuesta favorable de parte de las autoridades. “Estamos en un compás de espera por una respuesta del gobierno”, expresaron los delegados. No obstante, anticiparon que, “sábado vamos a tener una nueva asamblea y en acuerdo con los demás gremios vamos a definir las medidas para la semana que viene”.

En un claro mensaje al ejecutivo jujeño, aseguraron que los gremios docentes, “seguimos en unidad y seguimos organizados esperando una respuesta del gobierno que manifestó en un comunicado que los docentes somos su prioridad, pero vemos que eso no se traduce en estos aumentos tan pequeños”. En un claro posicionamiento en favor de una recomposición salarial acorde a la realidad de los docentes expusieron que, “si la coparticipación no alcanza el gobierno tendrá que echar mano a otros recursos, por ejemplo, a través de un aumento a las empresas mineras porque entendemos que es muy poco lo que se les está cobrando, porque de lo contrario todo el peso termina cayendo sobre la masa de trabajadores asalariados que padecen un ajuste que es injusto porque la verdad que las necesidades que tenemos no las podemos cubrir con salarios tan magros”.

You must be logged in to post a comment Login