Este martes, 14 de octubre, docentes de todo el país se plegarán a la medida de fuerza dispuesta por diferentes entidades gremiales de la educación que cuestionan las políticas salariales del gobierno nacional. La convocatoria fue dispuesta por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) bajo la consigna «La escuela enseña y construye esperanza», y adherirán numerosas centrales de trabajadores de la educación del país. En Jujuy, confirmaron su adhesión la comisión Directiva del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), y la Junta provisoria de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP).
Tras varios meses de infructuosos intentos por lograr una convocatoria oficial, una mayoría de sectores docentes del país van a confluir este martes en una jornada de paro y movilización que afectaría a millones de niños. Los reclamos que esgrimen las centrales docentes giran en torno a la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID); el pago de las sumas adeudadas, el llamado a una Paritaria Nacional Docente, la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, aumentos salariales dignos, mejores condiciones laborales, y reclamos de infraestructura escolar.
Conforme a lo definido por las centrales nacionales durante la jornada de lucha se prevén protestas con suspensión de clases, movilizaciones, clases públicas, y radios abiertas que se replicarán en todas las provincias del país. En dicho marco, las entidades gremiales docentes más representativas de la provincia, tales como CEDEMS y ADEP, confirmaron la adhesión a las protestas lo que afectará el normal dictado de clases. En el caso particular del gremio de educación media y superior se suman los reclamos por las dilaciones en el llamado a paritarias desde el ejecutivo provincial. A la vez, se replicaron críticas hacia los bajos porcentajes de recomposición salarial a los trabajadores de la educación y el fuerte incremento de recursos económicos para el sostenimiento de proyectos locales, como Cannava.
Se espera que la protesta logre una importante adhesión de parte de los trabajadores docentes, aunque persisten dudas en torno a eventuales descuentos de haberes. En tal sentido, circula la versión de que al tratarse de una medida de fuerza nacionales el gobierno de la provincia de, que mantiene un férrea dispuesta con la administración libertaria por recortes presupuestarios, no avanzaría con el descuento de salarios, por lo que se espera que el reclamo tenga mayor impacto en las diferentes regiones.
En torno a las demandas particulares de los trabajadores provinciales, la secretaria general del CEDEMS, Mercedes Sosa, reseñó que la adhesión fue resuelta por la asamblea de educadores en razón de la ausencia de mesas paritarias en el orden local. Aclaró además que ese sector se plegará a la protesta nacional por la inexistencia de paritarias salariales, los recortes del FONID, y las reducciones en el presupuesto educativo previsto para 2026.
Al ampliar conceptos sobre la realidad de educadores jujeños, explicó que la “situación es desesperante”. Alertó a la vez que, más allá de los argumentos en torno a las mejoras salariales otorgadas por el gobierno en los últimos meses, persiste la crisis de los ingresos de los docentes. “Seguimos cobrando la mitad de la canasta, y si trabajas dos turnos no cobras el salario completo, pero también está el problema del pago en negro ya que actualmente el 70% del salario no se blanquea”, precisó la dirigente, quien cuestionó el desvió de fondos provinciales a proyectos que no son prioritarios para la población en general. La crítica apunta particularmente al fuerte incremento presupuestario que dispuso el ejecutivo en beneficio de la empresa Cannava, y la ausencia de mejoras significativas en el presupuesto educativo, especialmente los salarios docentes.
You must be logged in to post a comment Login