El tiempo - Tutiempo.net
-->

Generalizado rechazo de Sindicatos a la propuesta Salarial del Gobierno de Jujuy

Cumplida una nueva etapa de negociación paritaria entre gobierno y sindicatos de trabajadores estatales de la provincia de Jujuy una mayoría de sectores expresó su disconformidad con el porcentaje de recomposición anunciado por las autoridades. Reiteraron que el atraso salarial generado en la provincia en los últimos años y los niveles de inflación acumulados en 2025 demandan un ajuste superior al definido por el ejecutivo. A la vez, se reclamó que el bono de fin de año ronde entre los 300 mil y los 500 mil pesos y que el mismo se acredite en dos tramos para garantizar cierta previsibilidad a los agentes de la administración pública provincial y municipal.

Entre el martes y miércoles últimos, el gobierno de la provincia presentó su oferta de recomposición salarial a los delegados de sindicatos estatales de Jujuy consistente en un ajuste del 4% en dos tramos con los haberes de octubre y noviembre. A la vez, se comprometió la actualización y blanqueo de diferentes conceptos, como así también el incremento del piso salarial. Pesar de los planteos de los sindicatos, el gobierno aún no definió el monto del bono de fin de año que, según lo expuesto por las propias autoridades aún está bajo análisis conforme a las posibilidades financieras de la provincia.

Frente a dicha propuesta, los delegados sindicales no tardaron en pronunciarse en contra de la misma por considerarla insuficiente y ajena a la realidad de los trabajadores que, como es sabido, reciben desde 2016 incrementos salariales por debajo de los niveles de inflación medidos oficialmente.

Al respecto, la titular de ATSA, Viviana López, sostuvo que el incremento del 2% significará un “ajuste mínimo porque nosotros manejamos salarios básicos de apenas 90 mil pesos y sobre esa base se tiene que sacar el 2% y ahí vemos que el impacto es mínimo”. Al mismo tiempo, mencionó que a partir de un planteo de los delegados el gobierno podría revisar el porcentaje del segundo tramo de actualización que se pagaría con los haberes de noviembre. No obstante, aclaró que no existen certezas sobre cuál será la disposición oficial.

Asimismo, desde ATE, seccional Jujuy se reiteró el pedido para que las mejoras a otorgar por el ejecutivo garanticen ingresos equivalentes al valor de la canasta básica que actualmente supera el millón de pesos. En tal sentido, la secretaria de convenio colectivo del sindicato, Natalia Tejerina, sostuvo, “entendemos que la realidad económica de los trabajadores es complicada así que desde ATE hemos venido con el planteo por un salario igual a la Canasta Básica sin dejar de mencionar el pedido de un bono de fin de año que hasta el momento no se tiene el número pero que nosotros entendemos debe ser de 500 mil pesos”.

Cabe mencionar que gran parte del malestar de los trabajadores se origina en la decisión del gobierno de imponer nuevamente una recomposición sin una real instancia de negociación. Esto quedó reflejado en el hecho de que la oferta de actualización salarial fue presentada casi en simultaneo con las liquidaciones de haberes del mes de octubre con lo cual no hay posibilidades de una negociación en torno a la contrapropuesta de los sindicatos.

A pesar de esto último, delegados de los trabajadores mencionaron que durante noviembre se espera una nueva convocatoria de las autoridades para revisar el porcentaje del segundo tramo de recomposición y para tomar nota del monto del bono de fin de año. “En dos semanas estaríamos reuniéndonos de nuevo para revisar el tema del bono y continuar revisando la pauta salarial para los meses de noviembre y diciembre, y vamos a seguir insistiendo para que ese porcentaje se ajuste porque la realidad de los trabajadores es compleja y eso se vio reflejado en las elecciones”, explicó una referente sindical.

You must be logged in to post a comment Login