Trabajadores de ATE-IOSFA (Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas) con asiento en Jujuy, llevaron adelante una nueva jornada de protesta en rechazo al ajuste dispuesto por el gobierno nacional que, según afirman, conllevó a una profunda crisis salarial y laboral del organismo. La protesta, desarrollada en el acceso al edificio donde funciona el organismo, sobre calle Senador Pérez, tuvo el respaldo de los miembros del Consejo Directivo de ATE Jujuy, quienes ratificaron denuncias por bajos salarios y numerosas irregularidades en las prestaciones del instituto que depende del Ministerio de Defensa.
En una nueva jornada de lucha, los trabajadores de ATE-IOSFA renovaron el estado de “asamblea permanente” en la que reiteraron las denuncias por la crisis generada en el organismo nacional, producto de las medidas de ajuste del ejecutivo nacional. Al igual que en el resto de las delegaciones del interior del país, los trabajadores el personal rechaza los “salarios de pobreza” y el despido de trabajadores.
Cesar Mamaní, delegado de los trabajadores del IOSFA, comentó, “lamentablemente la obra social del ejército y de las fuerzas armadas de seguridad está en un profunda crisis económica y financiera que hace peligrar la estabilidad laboral de todos los compañeros que en el país son unos 3.000, y a la vez estamos reclamando por los bajos sueldos que están por debajo de la línea de pobreza”. Detalló que actualmente el ingreso promedio ronda entre los 500 y los 600 mil pesos, incluso entre aquellos trabajadores que acumulan más de 20 años de antigüedad.
“No se están cubriendo las vacantes vegetativas y cada tres meses se despiden a los contratados, y en el anterior trimestre se despidieron a 46 compañeros contratados, y esto es producto de una política nacional en la que se deja sin trabajo a muchos trabajadores a nivel nacional”, remarcó el delegado, quien precisó que en Jujuy actualmente la planta de personal del instituto es de 16 empleados civiles.
En dicho contexto, precisó que en las últimas semanas los trabajadores del organismo dispusieron sostener el estado de asamblea permanente a modo de protesta. Con posterioridad se dispuso el “quite de colaboración” y las asambleas en la vía pública de manera de visibilizar la actual crisis de la institución.
“Tenemos miedo de que no solo cierren algunas dependencias, como farmacias y hoteles, sino también que se afecte al personal civil como una forma de recortar gastos, pero todos sabemos que esa no es una solución”, remarcó el delegado de ATE.
Con igual criterio, el titular del Consejo Directivo provincial de ATE Jujuy, Carlos Sajama, expresó, “acompañamos a los compañeros de la obra social del estado nacional que vienen haciendo denuncias por los ajustes que viene realizando el gobierno, y vamos a seguir acompañando las medidas que llevan adelante”. Asimismo, remarcó que, desde la mesa nacional de ATE, encabezada por Rodrigo Aguiar, se brinda un respaldo permanente a todos aquellos sectores de trabajadores que se ven afectados por las políticas de ajuste del ejecutivo argentino, encabezado por Javier Milei.
You must be logged in to post a comment Login