En la víspera, autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia presentaron el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2035 que constituye una hoja de ruta a seguir durante los próximos años para potenciar el desarrollo turístico de Jujuy. En dicho marco, el titular del área, Federico Posadas, aseguró que la provincia ha sido en los últimos años el destino con mayor crecimiento a pesar de los complejos escenarios políticos y económicos. A la vez, remarcó que al amparo del mencionado Plan se procura que el sector privado se consolide como actor fundamental.
Tras la presentación del Plan, cumplida en el Teatro Mitre, donde se dieron cita las principales autoridades del Ejecutivo provincial, el ministro Posadas comentó que, “así como hicimos el Plan 2015, que ya cumplió 10 años y en torno al cual hemos cumplido gran parte de los objetivos, hoy Jujuy es el destino turístico que más ha crecido a nivel nacional”. A partir de lo realizado, consideró que con el nuevo esquema de trabajo se procura, “pasarle la posta al sector privado para que este clima de inversiones que se ha logrado en los últimos años se siga consolidando en un contexto complicado de la Argentina”.
Al repasar lo realizado en materia turística en la provincia no dejó de aludir a las complejas realidades económicas y políticas que fueron obstáculos a superar para potenciar la actividad turística en el territorio. En tal sentido, reflexionó, “hemos pasado por los gobiernos de Macri, Fernández y Milei, y Jujuy ha crecido más allá de esos gobiernos, y no porque hayan sido malos o buenos sino porque han sido distintos y Jujuy ha logrado mantener siempre un eje sobre los objetivos turísticos que se ha planteado”.
Atento a lo que se avecina, reconoció que “los próximos años serán desafiantes porque el tamaño de la torta se ha reducido por el tipo de cambio y por otras cuestiones que tienen que ver con cuestiones macroeconómicas a nivel nacional pero también tenemos estabilidad así que tenemos que aprovechar que tenemos créditos, y en ese sentido estamos planificando el turismo para el 2035”.
De cara a la puesta en marcha del plan 2035 desde el área se procura superar los 2,1 millones de visitantes durante los años que contempla la iniciativa. A la vez, precisó que no solo se busca aumentar la cantidad de turistas, sino también prolongar su estadía y diversificar la oferta de actividades, por ejemplo, a través del turismo astronómico, el enológico, y otras experiencias vinculadas a la naturaleza y la cultura. Atento a ello, afirmó que, los turistas “ya no quieren consumir un destino, sino vivirlo en carne propia, y Jujuy tiene naturaleza, cultura y ancestralidad para ofrecer experiencias únicas y tenemos una comunidad que está viviendo el turismo con mucha intensidad”.
No dejó de reconocer que, más allá de las propuestas que hoy están a consideración de los visitantes, “hoy tenemos pocas actividades para las familias en general; nos están faltando actividades para las familias y por eso debemos planificar junto al sector privado, y debemos decir que este proyecto es dinámico y no es un libro cerrado, sino que es participativo, y se hace abajo hacia arriba y esperamos que se vaya modificando sobre la marcha, y eso son como bisagras que vamos marcando para saber hacia dónde vamos bajo una mirada compartida”.
De igual modo destacó la vinculación entre lo público y lo privado al mencionar que “estamos trabajando con los privados y los municipios y la idea es que esto sea una actividad participativa, incluyendo, por ejemplo, a la universidad, de manera que tengamos una visión común de hacia dónde queremos que vaya la provincia de Jujuy con un compromiso muy fuerte de parte del gobernador”. Respecto de esto último, puso de relieve que en el marco del Plan 2035 se prevén inversiones en materia de infraestructura y conectividad, de manera de generar condiciones para que el privado siga invirtiendo.
You must be logged in to post a comment Login