Cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, y en dicho marco referentes del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY) destacaron los avances logrados en la provincia en cuanto al número de procedimientos desarrollados con éxito. En tal sentido valoraron el carácter solidario de la población jujeña que permitió posicionar a la provincia entre las de mayor número de operativos cumplidos a nivel país.
Los actos centrales por el Día de la Donación de Órganos se cumplieron en el Hospital San Roque donde se reunieron no solo el personal del CUCAIJUY, sino también autoridades sanitarias y personas trasplantadas quienes también celebraron los 30 años de trabajo del Centro, pionero en el norte argentino.
En dicho marco, el coordinador regional del Centro Único de Ablación, Luis Luna, comentó, “esta es una jornada con un doble festejo, ya que es el Día Nacional de la Donación de Órganos, Tejidos y Células, que se conmemora en el país y que es un festejo para recordar y concientizar a la sociedad que la donación es una opción, es un acto de amor, es un acto de solidaridad, de generosidad, ya que muchas personas pueden tener una segunda oportunidad”.
Al mismo tiempo celebró el trigésimo aniversario del CUCAIJUY que, según sus dichos, “es una institución que en el año 1995 se gestó con un grupo de profesionales, encabezados por el doctor Moreno Paz, el doctor Juan Tomasetti Juan, quienes fueron los que crearon la institución, marcando marcaron y un objetivo”.
En cuanto a la relevancia y propósito del organismo, sostuvo que, “es un trabajo de todos los días, y en el tema de la donación no solo queda en el gesto o en la voluntad del donante, sino que tiene que ver con una política sanitaria y un sistema sanitario que responden a una demanda”. Dados los avances logrados hasta el momento y la demanda generada desde la población afirmó que desde la entidad que preside, “tratamos de ser dinámicos, de que todas las oportunidades que se presentan sean aprovechadas para que los pacientes que están en lista de espera tengan su segunda oportunidad”.
En cuanto a los operativos de ablaciones desarrollados en la provincia, Luna, precisó, “Jujuy es una de las mayores provincias del Noroeste en materia de procuración y trasplante”. A la vez, informó que tan solo en 2024 se realizaron 80 procedimientos, mientras que en lo que va del 2025 se cumplieron de manera exitosa 32 intervenciones. “Queremos que se multipliquen, y ese es el objetivo para que no haya pacientes en lista de espera”, enfatizó el profesional.
En dicho marco, destacó los alcances de la denominada “Ley Justina” que desde el 2018 considera a toda persona como potencial donante. “La ley Justina es un respaldo a la sociedad principalmente porque le da transparencia y trazabilidad al sistema algo que no había con la anterior ley, pero hoy no hay zonas grises y todo eso es un respaldo importante para la sociedad”.
You must be logged in to post a comment Login