El próximo 20 de agosto, la seccional Jujuy del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), llevará adelante elecciones para renovar autoridades del Consejo Directivo que presidirá la institución durante el periodo 2025-2027. En la provincia se presentará, como única agrupación, la lista “Blanca Unidad” que está encabezada por el profesor Claudio Alejandro Melo, quien busca consolidar la unidad de todos los trabajadores de la educación que continúan bregando por mejores ingresos y adecuadas condiciones de trabajo, particularmente en establecimientos de gestión privada.
A partir de la convocatoria, dispuesta por la Junta Electoral Nacional del sindicato, el proceso electoral tendrá su jornada central el día miércoles, 20 de agosto, de 8 a 18 horas, durante el cual unos 1480 afiliados podrán emitir voluntad en 20 mesas que serán distribuidas en diferentes establecimientos de gestión privada, tanto de capital como del interior provincial. Dispuesta la convocatoria, se aclara que, a diferencia de otras elecciones, en 2025 no habrá “urnas móviles”. A la vez, se destaca que algunos colegios estarán habilitados para que los docentes afiliados que prestan servicios en otros establecimientos puedan emitir su voto, todo en razón de la proximidad a sus lugares de trabajo.
En capital, algunos de los establecimientos designados para sufragar serán el Colegio Santa Teresita, Populorum Progressio, Divino Redentor, El Huerto, José Hernández, Santa Bárbara, Asociación Todos Juntos, El Salvador y Antonio María Gianelli.
Al brindar referencias generales sobre dichos comicios el referente de la lista Blanca Unidad, Claudio Melo, remarcó que, a diferencia de otros procesos, en Jujuy el mandato de la próxima gestión se acortará a dos años. Sobre el particular, explicó que, “el mandato del cuerpo de la comisión directiva es de 4 años, pero excepcionalmente Jujuy, y la seccional de San Luís, van a tener un mandato de 2 años debido a que estas dos provincias venían atrasadas con el calendario nacional definido por SADOP nación por lo que la idea es unificar todas las elecciones y que en un mismo día se elijan autoridades”.
Cabe señalar que con la nominación de Melo al frente de la lista oficialista no solo se procura dar continuidad a la gestión que actualmente encabeza la profesora Silvia Valverde, sino también ampliar la labor sindical bajo la consigna de “organización, solidaridad y compromiso colectivo”. Atento a ello, el candidato a secretario general, comentó que a pesar de haberse presentado una sola lista correspondía cumplir con los parámetros legales mediante una convocatoria a elecciones. “Esta es una forma de tener en claro el acompañamiento de todos los afiliados”, expresó para luego señalar que, “quienes estamos llevando esta nueva propuesta venimos del mismo riñón de hace algunos años de SADOP que empezara con Gabriela Baigorri y que continua Silvia Valverde”.
Con acuerdo a ello, y de cara a la nueva etapa institucional que iniciará el sindicato, expresó que, “ahora tenemos que marcar un camino desde la perspectiva y la impronta que se le pueda dar más allá de las coincidencias orgánicas e ideológicas, por lo que vamos a tratar de darle otra dinámica, pero con los mismos valores de siempre”.
Dada la relevancia del proceso a concretarse el día 20, instó a todos los afiliados a participar de la jornada electoral. “Convocamos a toda la docencia privada a que participe, tanto para apoyar y dar continuidad a esta comisión directiva, e incluso para demostrar algún desacuerdo, pero lo importante es participar porque siempre hay formas de hacer escuchar algún descontento frente a lo que se está trabajando”, mencionó.
Al ampliar conceptos sobre las propuestas que lleva adelante la lista, aseveró que, “nuestra intención es mantener la unidad sindical que venimos trabajando desde hace años”. Respecto de esto último, aludió al actual escenario docente de Jujuy signado por la conjunción de esfuerzos lograda por los gremios más representativos de la provincia al momento de sostener reclamos ante el gobierno por mejores ingresos y adecuadas condiciones laborales. “El mejor ejemplo es lo que está pasando entre los gremios educativos provinciales, tales como CEDEMS, UDA y ADEP, que hicieron propio un reclamo histórico de SADOP Jujuy que tiene que ver con los conceptos por persona”, señaló.
Recordó que el sindicato de docentes privados, “viene realizando una tarea silenciosa y reclamando en todas las instancias en las que pudimos estar representando a los docentes privados, el blanqueo de todos los ítems por persona”. Acotó que el no reconocimiento de dicho concepto por parte del ejecutivo, “viola distintas normativas, y hoy en día con esta unidad gremial que venimos trabajando desde hace muchos años nos permite que, gremios altamente representativos del sector docente, hagan propio el reclamo histórico que tenía SADOP”. Por lo expuesto, no dudó al afirmar que, independientemente de las particularidades que caracteriza a cada sindicato docente, la unidad lograda constituye, “un paso grande por haber instalado en el debate este tema”.
Con miras a fortalecer lo logrado hasta el momento en el ámbito educativo remarcó que, “desde la estructura que nos otorga una organización nacional como SADOP podemos aportar todo lo que sea la logística necesaria, desde lo contable y lo jurídico, para hacer todo lo que son proyecciones salariales a mediano, corto y largo plazo”.
Respecto de la tarea que se pretende encarar, particularmente en el sector docente privado, Melo manifestó que, “el énfasis está puesto en sostener nuestros derechos, mediante el control permanente de despidos encubiertos que se están dando en la provincia”. Aclaró que al comparar los casos registrados en la provincia con lo que acontece en los demás distritos de la región, la problemática no es significativa. “Podemos decir con satisfacción que no son muchos los despidos, pero en torno a los pocos que hubo nos dedicamos a controlar las liquidaciones de las indemnizaciones correspondientes”, acotó.
Cabe mencionar que dentro de la lista “Blanca Unidad”, también se postulan, Cecilia Alem, para secretaria adjunta y administrativa; Marcela Cura, como secretaria gremial; Fabio Guevara, secretario de Comunicación y Prensa; Cristian Montoya, para la secretaría de Educación y Cultura; Natalia Cerpa, secretaria de Organización; Pablo Amante, secretario tesorero; Marcos Altamirano Báez, en secretaría del interior, y Daniela Quiroga, como secretaria de Acción Social.
You must be logged in to post a comment Login