En el marco del 54° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, desarrollado en la provincia, el vice gobernador de Jujuy, Alberto Bernis, abogó por la defensa de los intereses de las provincias de la región norte del país que, según dijo, tiene un gran potencial para las inversiones y el desarrollo económico, productivo e industrial. A la vez, destacó que las deliberaciones desarrolladas en el parlamento local fortalecen a los gobiernos de la región que comparten aspectos y objetivos comunes.
Al esgrimir un primer balance de la tarea desarrollada por los parlamentarios provinciales, el titular de la Legislatura jujeña, comentó, “salimos fortalecidos porque 10 provincias, que son gobernadas por distintos signos políticos, compartimos un objetivo común que es fortalecer el norte grande, y pelear por lo que nos corresponde para garantizar una educación para todos, la salud pública, para mejorar la seguridad, generar fuentes de trabajo”.
Además, aseveró que los distritos del norte argentino, “debemos demostrar que el norte grande es una zona donde se pueden hacer muchas inversiones en minería y en agroindustria, inversiones en metalúrgica y en desarrolló de la economía, el crecimiento y la producción”.
Al brindar un ejemplo del potencial de la región señaló que el proyecto Cauchari, desarrollado en la provincia de Jujuy, “está facturando mucho dinero, entre 70 y 80 millones de dólares al año y esa plata está destinada a pagar el crédito educativo y con eso se está construyendo escuelas y se están refaccionando escuelas”.
Con acuerdo a ello, renovó planteos en favor de un reconocimiento por parte de la administración nacional del potencial que evidencian los distritos del interior. Sobre el particular, dijo, “queremos lo que nos corresponde; nos han quitado el incentivo a la educación que todas las provincias lo afrontan con recursos propios, también nos han quitado un fondo para los jardines de infante que es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños”.
Dada la quita de recursos, dispuesta por el ejecutivo nacional, y que tiene directa incidencia en las arcas provinciales, recordó que, en Jujuy, “afrontamos con recursos de la provincia el Begu, que es el boleto estudiantil universal y gratuito y el boleto docente; en salud pasa lo mismo ya que afrontamos con recursos propios, a través del Instituto de seguros, lo que se cortó por los medicamentos oncológicos y de otras enfermedades”.
En dicho marco aseguró que la actual administración provincial refleja sostiene una política de gobierno acorde a la coyuntura. En tal sentido explicó que, “somos un estado presente y un estado inteligente, presente para la gente que necesita y que realmente no tiene recursos por las malas políticas del estado, y además, somos un estado inteligente porque no somos un estado que regala cosas, sino que apunta a la actividad privada para el desarrollo y el crecimiento”.
Igual importancia les atribuyó a las demandas de los gobiernos del interior por un nuevo régimen de Coparticipación federal que brindaría un alivio a las administraciones que padecen las actuales políticas de ajuste del gasto público. Sobre el particular mencionó que, “lo que estamos planteando es un corrimiento o una aplicación de la ley que está en la actualidad con algunas modificaciones ya que se aplicó en el año 1983, y que no se aplicó por muchos años por los pactos fiscales que se firmaron entre los gobernadores y los presidentes, pero es cierto que se debe actualizar esa ley para que las provincias tengan realmente mayores recursos.
You must be logged in to post a comment Login