El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su acuerdo con los alcances generales del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros Argentinos que impulsa el presidente Javier Milei, y que apunta a flexibilizar controles impositivos de manera que los argentinos utilicen los dólares ahorrados y que no son declarados.
El mandatario jujeño participó el pasado martes, junto a otros gobernadores, de una reunión vía zoom que estuvo encabezada por el jefe de Gabinete del ejecutivo nacional, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de ARCA, Juan Pazo. En la misma, las autoridades nacionales presentaron los alcances del denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», y respondieron consultas sobre la instrumentación de la medida que deberá ser plasmada en un proyecto para su tratamiento en el Congreso.
Tras el encuentro, Sadir comentó, “por un lado, son varias resoluciones de ARCA que modifican los valores y pisos que muchas entidades tienen que enviar con información a ARCA”. Acotó que, con dichas medidas, “se evita que muchas de las operaciones tengan que ser informadas ya que algunas tenían valores inverosímiles, pero igual había que informarlas”.
Conforme a los alcances del denominado “Plan Colchón”, remarcó que, “van a quedar sin efecto muchas informaciones que tienen que ver con la compra venta de vehículos, operaciones que tienen que ver con escribanos, y la verdad que en ese sentido estoy de acuerdo y me parece muy bien dejar de enviar tanta información, que además es irrelevante”.
Por otro lado, aludió a las modificaciones que deberán aplicarse en la legislación para la efectiva instrumentación del plan. Sobre el particular, precisó que, “hace falta la modificación de la ley penal tributaria y la ley de procedimientos, y está planteada una iniciativa que es el impuesto a las ganancias simplificado y eso obviamente necesita legislación”.
En el marco del diálogo entablado entre los mandatarios y funcionarios nacionales mencionó que, “nos hicieron conocer las ideas que tienen respecto de estos proyectos de ley que según tengo entendido se piensan redactar en un proyecto de ley que contemple las modificaciones”.
“Quedamos en que nos iban a enviar los borradores de los nuevos convenios que habrá que firmar con Nación por el tema de la información y del proyecto de ley que mandaría al Congreso”, acotó.
Consultado sobre si las modificaciones que prevé el Ejecutivo nacional demandarían cambios en las normativas locales, dijo, “si se firma un nuevo convenio habría que adecuar algunos sistemas teniendo en cuenta qué información se va a dar y qué se va a recibir, y respecto de las modificaciones de las leyes, particularmente el impuesto a las ganancias, habría que ver si probablemente haya que hacer alguna modificación al impuesto a los ingresos brutos”.
You must be logged in to post a comment Login