En el marco de la sexta sesión ordinaria de Legislatura tomó estado parlamentario el proyecto ejecutivo para la creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento que, según se afirma, aspira a “garantizar principios de transparencia, eficacia, celeridad y justicia» en el ámbito del Poder Judicial de la provincia de Jujuy. El proyecto, que tiene el respaldo de diferentes organismos e instituciones del estado provincial deberá ser analizado en diferentes comisiones parlamentarias y se espera que el mismo sea aprobado en el corto plazo.
En dicho marco, el diputado y presidente de la Comisión de Legislación General, Adriano Morone, comentó, “este es un proyecto de ley muy importante en lo que tiene que ver con lo institucional dado que viene a complementar y consolidar uno de los grandes cambios que se dio en los últimos años en el sistema judicial”.
La referencia alude al nuevo procedimiento para la designación de funcionarios del poder judicial mediante concursos. “Hasta el año 2015 los funcionarios judiciales eran designados totalmente a dedo y a partir de ese año son designados mediante concursos, y este mecanismo se constitucionalizó en el año 2023 ya que la nueva constitución estableció que los jueces deben ser designados mediante concurso y a la vez previó la creación de un Consejo de la Magistratura que reemplace a lo que actualmente es el tribunal evaluador”, reseñó el legislador.
Atento al proceso iniciado años atrás, y conforme a lo establecido en la nueva carta magna provincial destacó la decisión del poder ejecutivo de avanzar en la elaboración de un proyecto que finalmente llegó al parlamento para su tratamiento. “Lo vamos a estar analizando en las próximas semanas en las comisiones que corresponden, entre ellas la de Legislación General, por lo que creo que es un paso importante para el sistema de justicia”, enfatizó.
Valoró además el trabajo conjunto desarrollado por diferentes organismos e instituciones vinculados a la prestación del servicio de justicia en la provincia. En torno a ello, dijo, “han trabajado los distintos estamentos que actualmente conforman el Tribunal Evaluador y se ha llegado a este proyecto que ha enviado el poder ejecutivo y que ha llegado a Legislatura”.
No dejó de mencionar que el citado proyecto, es “amplio, ya que no solo tiene que ver con la forma de selección de funcionarios sino también con el poder disciplinario de los funcionarios judiciales y por ello es un paso más en la mejora del sistema judicial”.
Al ampliar conceptos, particularmente los relacionados al “jury de enjuiciamiento”, Morone, explicó, “nuestra Constitución establece distintos procesos de destitución de funcionarios, y en el caso de los jueces que integran la Suprema Corte de Justicia, al igual que el gobernador y los ministros, está previsto el juicio político que lo hace la Legislatura, pero en el caso de los demás funcionarios judiciales, como los jueces inferiores, fiscales, y defensores, está previsto el jury de enjuiciamiento”.
Precisó que dicho órgano, “estará integrado por representantes de la justicia y del poder legislativo y actuarán en caso de cometerse una falta disciplinaria de gravedad que amerite avanzar en un proceso de destitución, y todo eso está previsto en nuestra Constitución”.
You must be logged in to post a comment Login