Finalizado el receso de invierno en Jujuy autoridades provinciales destacaron los avances logrados hasta el momento en materia de promoción turística que está arrojando resultados favorables a pesar de la crisis económica que afecta numerosas actividades productivas en todo el territorio argentino. En ese sentido, el titular del Ministerio de Turismo y Cultura, Federico Posadas, ratificó la política de promoción no solo en temporadas altas sino también en aquellos meses en los que tradicionalmente no suele registrarse movimiento de turistas. Al mismo tiempo, anticipó la continuidad de las tareas de promoción para sostener el movimiento turístico durante agosto, mes en el que la mayoría de las propuestas culturales aluden a la Pachamama.
Conforme a lo expresado al promediar la temporada invernal, el movimiento turístico en las diferentes regiones de la provincial superó las expectativas generadas en vísperas del receso. A poco de finalizar la temporada alta los sectores público y privado se aprestan a encarar la estación baja, particularmente durante el mes de agosto. No obstante, las expectativas están centradas en el movimiento que podría generar las celebraciones en torno a la Pachamama.
En tal sentido, el ministro Posadas aludió a las proyecciones y tareas de promoción que se prevén para dicho mes. “Vamos a tener durante el mes de agosto dos festejos fuertes por la Pachamama en la capital y a la vez vamos a mostrar la agenda durante todo ese mes para que tanto los turistas como los jujeños puedan disfrutarlo sabiendo que agosto se torna fuerte en materia cultural y en cuanto a presencia de turistas”, comentó.
En cuanto a las tareas de promoción y las estrategias que se barajan para captar y sostener el movimiento de turistas en el territorio, dijo, “en parte se rompe la lógica de las promociones turísticas del país, y estamos trabajando para hacer frente a la contra estacionalidad, y la lógica es mostrar cualquier spot sobre semana santa, sobre las vacaciones de julio, pero nosotros hacemos una presentación una vez que finaliza las vacaciones de julio para movilizar todo el turismo durante todo el año, sobre todo en los meses de temporada baja, y justamos pensamos que si hacemos una inversión tenemos que apuntar a equilibrar esa balanza para que la gente no solo venga cuando es temporada alta”.
Respecto del impacto que, al paso de los años, logró la actividad turística en la provincia, valoró la decisión adoptada por las últimas gestiones de gobierno. “Son varios años que se viene trabajando, y Jujuy tomó la decisión de tomar al turismo como una herramienta de transformación del destino y cambiar la matriz productiva, no solo con el litio, con la energía solar o con el cannabis, y sabemos que el turismo es una actividad económica muy intensiva en cuanto a mano de obra”.
Al mismo tiempo ponderó no solo la inversión definida por el estado provincial, para apuntalar la actividad en las diferentes regiones de Jujuy, sino también el acompañamiento logrado desde el gobierno nacional para fortalecer la conectividad aérea que resulta fundamental para garantizar un flujo constante, y cada vez mayor, de visitantes. No dejó de valorar el acompañamiento del sector privado que, según dijo, potencia la calidad y la cantidad de los servicios en el territorio. “Es importante reconocer que el acompañamiento del sector privado nos está permitiendo mejorar la cantidad y la calidad de las camas en toda la provincia”, sostuvo para luego destacar la articulación alcanzada entre el sector público y el sector privado.
“Esto es algo que comenzó a gestarse en los últimos ocho años, pero ahora comenzaron a verse cuando la gente viene en mayor número y permanece más tiempo”, manifestó finalmente.
You must be logged in to post a comment Login