El tiempo - Tutiempo.net
-->

Desde UPCN advierten que las políticas nacionales deterioran la situación de los Trabajadores

Tras el paro nacional convocado por la CGT contra las políticas de ajuste del gobierno nacional, no pocos dirigentes sindicales advierten que la crisis que afecta a los sectores obreros puede profundizarse en el corto plazo. En tal sentido, diversos sindicatos nacionales prevén una nueva jornada de protesta que se cumplirá el próximo 1 de mayo, en el Día del Trabajador.

Al respecto, el titular de la Unión Personal Civil de la Nación, seccional Jujuy, Luís Cabana, informó que, conforme a la convocatoria lanzada por la entidad nacional, encabezada por Andrés Rodríguez, delegados y trabajadores de la provincia participarán de la movilización de mayo mediante la cual se ratificará el rechazo a la política de gobierno de Javier Milei.

Al aludir, al impacto de la última medida de fuerza de la CGT, cumplida el pasado miércoles, el titular de UPCN Jujuy, destacó el acatamiento de los trabajadores de la educación. “El sector educativo ha dado respuesta en cuanto a la convocatoria y su adhesión, y en las áreas administrativas de la administración pública hubo una adhesión del 50%”, reseñó, para luego afirmar que, “comparativamente a otros paros que se han hecho, este tuvo mayor contundencia.

Al aludir a las consecuencias de las medidas definidas por el ejecutivo nacional sostuvo que las mismas, “aprietan, extorsionan a las provincias con la quita y merma de la coparticipación y los subsidios al transporte o en el área de salud, y todo eso ha deteriorado aún más la difícil situación que venía atravesando el trabajador en lo que respecta a la licuación de sus salarios”.

Al ampliar conceptos sobre la realidad del país expuso que el ejecutivo, “demuestra que su equilibrio fiscal no es tal ante la falta de dólares en las reservas por lo que tiene que acudir al Fondo Monetario Internacional para conseguir un préstamo para producción y trabajo, o destinado para mayores oportunidades laborales”. A partir de ello consideró que las medidas implican, “volver a más de lo mismo; los que pregonan por un cambio tienen más casta que nunca y aplican las mismas recetas que se vienen aplicando hace más de 50 años”.

“En dicho escenario no descartó una profundización del malestar de la clase obrera sino también un incremento de los reclamos. “Creo que esto se va a profundizar, las organizaciones sindicales que apostaban al diálogo han agotado todas esas instancias y han entrado en plan de lucha”, dijo.

Asimismo, precisó que desde la CGT nacional se lanzó una convocatoria para llevar adelante una movilización en la capital del país el próximo 1 de mayo. Atento a ello, consideró que la marcha, “va a ser multitudinaria por la adhesión al Día del Trabajador en la capital Federal donde nosotros vamos a participar con una adhesión importante con más de 200 compañeros que vamos a participar”.

“Vamos a demostrar en la capital del país el descontento de los trabajadores por la política que promociona un estado ausente y el achicamiento del estado, pero sin tener en cuenta a los trabajadores donde ha nivel nacional se han producido más de 50 mil despidos y en la actividad privada más de 240 mil despidos”, remarcó finalmente.

You must be logged in to post a comment Login