En la víspera, en la Legislatura jujeña iniciaron las “Jornadas Interinstitucional de Investigación Criminal Digital y Ciberseguridad Aplicada – Ciber Crimen 360°” en las que diferentes especialistas en ciberseguridad compartieron experiencias en técnicas de investigación, prevención frente delitos cibernéticos. La convocatoria, organizada por la secretaría de seguridad y la Brigada de Investigaciones de la policía de la provincia, reunió a funcionarios y personal del área seguridad quienes compartieron herramientas para combatir los ciberdelitos.
En la ocasión, el secretario de Seguridad, a cargo del Ministerio de Seguridad de Jujuy, Manuel Pulleiro, analizó la realidad en materia de seguridad tecnológica de la provincia que, según reconoció, padece un incremento significativo de delitos tecnológicos.
“Los delitos han incrementado considerablemente; hay dos problemas en particular, uno son las estafas telefónicas que las sufrimos todos o que las podemos sufrir todos, y el otro tema preocupante es el grooming que ha avanzado mucho entre los adolescentes y esas son las dos principales problemáticas”, comentó el titular de la cartera de seguridad de la provincia.
Reconoció que hasta el momento no se cuenta con estadísticas ciertas sobre el avance de los delitos cibernéticos, no obstante, dijo, “sabemos que las problemáticas han aumentado; antes no se sabía o no se denunciaba, pero ahora vemos que se denuncia más y por eso estamos llevando las estadísticas, pero hoy no tenemos estadísticas comparativas con los últimos dos años, pero si vemos que se incrementando las denuncias a partir de la capacitación del personal y la concientización de las familias”.
“Hoy se está hablando más del tema y por eso se están llevando adelante estadísticas”, remarcó Pulleiro, quien además admitió que actualmente en la provincia hay un déficit de recursos humanos y equipamiento necesario para avanzar con las investigaciones e intervenciones para abordar las problemáticas mencionadas.
Respecto de esto último, explicó, “siempre estamos escasos como nos suele pasar en otras áreas y particularmente, en todo lo que tiene que ver con sistemas de seguridad, y sabemos que la investigación de los ciberdelitos necesita de una inversión importante y normalmente son aplicaciones o software que los provee Nación o que son adquiridos por provincia, pero todos son costosos ya que son herramientas especiales que permiten detectar vulnerabilidades para defendernos de los ataques de los hackers y todo eso requiere de una inversión importante”.
No dejó de advertir que otra de las problemáticas en aumento se relaciona a la irrupción de la inteligencia artificial. En torno a ello, reconoció que, “es una preocupación porque la IA suplanta identidades y permite hacer un montón de cosas para las que hoy no estamos totalmente preparados, pero si nos estamos capacitando y por eso cobran mayor valor estas capacitaciones”.
A partir de la temática abordada durante las jornadas el funcionario anticipó la continuidad de las instancias de capacitación destinada al personal de la fuerza de seguridad provincial. “La idea es continuar con estas capacitaciones y extenderla al interior de la provincia, por eso hoy estamos capacitando aquí en capital y es intención de la policía es que ese tipo de capacitación se distribuya a lo largo y ancho de la provincia”, sostuvo.
You must be logged in to post a comment Login