En la víspera, un grupo de dirigentes gremiales que forman parte de CGT Jujuy se hizo presente en la Legislatura provincial en procura de exponer ante las autoridades de dicho poder las diferentes problemáticas que afectan a los trabajadores, tanto del sector estatal como privado. Durante el encuentro la comitiva gremial alertó que gran parte de las dificultades en el mundo laboral se centra en la deficiente aplicación de la ley de paritarias, los bajos salarios, y la precariedad laboral.
Fredy Berdeja, titular de la Asociación Judicial de la provincia, y miembro del triunvirato de la central obrera, reseñó, “vinimos a exigir resolución a diferentes problemas que planteamos, y hay que recordar que hace un mes nos reunimos con la comisión de trabajo donde planteamos una agenda de situaciones del sector privado y del sector público”.
Recordó que actualmente la CGT Jujuy está integrada por 53 sindicatos, muchos de los cuales vienen exponiendo problemáticas particulares y generales que vulneran derechos de los trabajadores. Al respecto, sostuvo, “vemos que no hay muchas respuestas a diversas cuestiones, y aclaramos que como CGT no venimos resolver cada una de las situaciones, sino que como entidad sindical venimos a plantear que se instalen mesas de diálogo y espacios de resolución de conflictos para que realmente los sindicatos tengan esa solución a los puntos que vienen planteando”.
A partir de los temas abordados junto al presidente de la cámara legislativa, reconoció que, “hemos tenido buena recepción del vice gobernador, pero esperamos que realmente se concreten soluciones más que nada porque en las diferentes reuniones de la CGT observamos mucho malestar y estamos preocupados por distintas situaciones”. “Nuestra tarea como central obrera es generar espacios para los sindicatos comiencen a resolver sus conflictos”, aclaró a la vez.
Al aludir a la particular situación de los trabajadores de la administración pública provincial, el referente de la central obrera alertó sobre la deficiente aplicación de la ley 5863 de paritarias. “Se necesita que se aplique la ley de paritarias que no se viene aplicando y no entendemos porque ocurre esto ya que eso daría un marco real a las discusiones no solo salariales sino también de condiciones laborales”, puntualizó, para luego advertir que, “hay una total informalidad entre los empleados públicos y el estado provincial, e incluso con el estado municipal, por lo que realmente hay que solucionar esta situación porque si hay una ley que ha salido de la Legislatura son los mismos diputados quienes deben exigir que se cumpla esa Ley”.
Al analizar el contexto en el ámbito privado, sostuvo que, “lo que se está viviendo mucho es el tema de la reducción de las horas de trabajo, la reducción de salarios y también los despidos, o suspensiones, y realmente eso preocupa mucho, tanto como la informalidad que también se está viendo”.
Dados los planteos expuestos ante las autoridades del parlamento provincial, Berdeja remarcó que, “son muy pocos los compañeros que están registrados por lo que hay mucha informalidad, y los sindicatos hacen muchos esfuerzos para blanquear a los trabajadores de cada uno de los sectores, y por eso insistimos en que los espacios de diálogo son lo más necesario en este momento para afrontar estas situaciones”.
You must be logged in to post a comment Login