Con el objetivo de profundizar la cooperación y el desarrollo entre los países que integran el Cono Sur, la capital jujeña es sede del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, considerado un espacio de integración, cooperación y desarrollo de las diferentes regiones de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. En dicho marco, cientos de representantes del sector público y privado de las 8 ciudades que conforman el Corredor internacional se hicieron presentes en Ciudad Cultural para definir estrategias para potenciar el comercio, la infraestructura y la conectividad mediante una red logística que permita la vinculación entre el Atlántico y el Pacífico a través del norte argentino.
Dada la relevancia del evento, autoridades de la Cámara de comercio Exterior de Jujuy celebraron la convocatoria, a la vez que destacaron el potencial de la provincia, particularmente su actividad minera.
Al aludir a la importancia del Foro, el titular de la Cámara, Jorge Gurrieri, sostuvo que, “es un evento de mucha trascendencia con participantes de cuatro países y en el caso nuestro tenemos previsto una ronda de negocios que se va a realizar el día viernes y ya tenemos inscriptos a numerosos empresarios, incluso del Perú, que ya llegaron a Jujuy”. En razón del importante número de participantes, que se reunió en Ciudad Cultural, sostuvo que la propuesta “nos motiva mucho ya que creemos, y pensamos que el Corredor está basado en el comercio”.
Consultado sobre el estado de los vínculos entablados entre la provincia y los distritos de la región del cono sur, que están interesados en la promoción de proyectos de desarrollo local, dijo, “las relaciones internacionales entre los cuatro países son muy buenas”. Asimismo, aseveró que, “Jujuy puede ofrecer muchísimas cosas, mucho más de lo que por ahí pueden imaginar los mismos jujeños”.
Al fundamentar sus dichos, recordó que, en la provincia, “tenemos el turismo, que debemos vender para que nuestros hermanos nos visiten, aparte tenemos industrias, también el Parque Industrial, la zona franca, y otros productos que podemos ofrecer, y sobre todo, aunque parezca mentira, somos el primer exportador de minería de Argentina hoy en día, y eso significa mucho”.
No obstante, reconoció que todavía, “no se reconoce el potencial”. Dicha referencia parte de las políticas definidas por el ejecutivo nacional que, como es sabido, viene recortando sistemáticamente recursos que son necesarios para mejorar, por ejemplo, los corredores viales necesarios para potenciar el transporte de cargas. A pesar de dicha circunstancia, Gurrieri, consideró que, “tenemos que luchar, y sabemos que la lucha es constante, pero se puede conseguir que a Jujuy se la mire de otra manera”.
En torno a esto último, consideró que actualmente la provincia “es vista de otra manera, cuando uno escucha al periodismo nacional ya se habla de Jujuy cuando antes solo se llegaba hasta Salta por lo que vemos que para muchos ya se corrió la frontera y por eso se habla de Jujuy”.
En cuanto al trabajo que se prevé durante el desarrollo del Foro, anticipó una comisión de trabajo que, “va a trabajar durante las dos primeras jornadas y el día viernes la Cámara de Comercio exterior vamos a llevar adelante un foro en el Select en horas de la mañana, y también tenemos una ronda de negocios internacional en la tarde en el Cabildo”.
You must be logged in to post a comment Login