Este 29 de agosto, en Argentina se celebra el Día del Abogado en homenaje a Juan Bautista Alberdi, consideró una de las figuras más influyentes de la historia jurídica y política del país quien realizó un aporte fundamental y sentó las bases de la Constitución Nacional. En nuestra provincia, las actividades protocolares se cumplirán este viernes, en horas de la mañana, en Casa de Gobierno. En dicho marco, el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores, Ramiro Tizón, aludió a las actividades alusivas a la fecha y compartió impresiones sobre algunas de las iniciativas que se analiza en el parlamento provincial, como el juicio por jurados y la conformación del Consejo de la Magistratura.
“El abogado a lo largo de la historia tiene una importancia porque es un acompañante, y sobre todo un representante, de aquellas personas que tienen algún conflicto y su tarea es cuidar y defender los derechos de sus representados, es decir, nosotros siempre estamos trabajando en nombre de otras personas, sean estas físicas o jurídicas”, expresó el profesional al hacer referencia a la importancia que conlleva el ejercicio de la abogacía.
En dicho marco, reseñó que, durante el mes de agosto, la entidad que reúne a los profesionales de la provincia viene desarrollando diferentes actividades para conmemorar el día del Abogado. “Venimos ya trabajando en muchas actividades deportivas ya que contamos con muchos abogados y abogadas jóvenes que participan de estas propuestas, además tenemos muchas propuestas académicas que empezarán la semana próxima y se van a extender durante septiembre”, mencionó, precisando este viernes en horas del mediodía en la localidad de San Pablo de Reyes se realizará el tradicional almuerzo que, como todos los años, reunirá a numerosos profesionales del medio.
Al brindar mayores precisiones sobre las instancias académicas que se prevén para la próxima semana, anticipó que el lunes se prevén un evento sobre Derecho del Trabajo; el martes y miércoles se desarrollarán unas jornadas sobre Derecho Administrativo, mientras que entre el jueves y viernes se llevará adelante una serie de encuentros conmemorativos del 10° aniversario del Código Civil y Comercial. Acotó que esta última propuesta se organiza de manera conjunta entre el Colegio de Abogados, el Colegio de Magistrados y la Escuela de Capacitación judicial del Poder Judicial de la provincia. Al respecto, precisó que, “serán jornadas sobre Derecho Civil que se van a realizar en la provincia, que ya se vienen replicando en varias provincias del país, en las que estarán presentes profesores de primer nivel y académicos quienes abordarán temas de mucha importancia”.
Por otro lado, el titular del Colegio de Abogados brindó referencias sobre algunas de los proyectos que están en tratamiento en Legislatura y que indudablemente tendrán impacto en el sistema judicial de la provincia, como los Juicios por Jurado y la creación del Consejo de la Magistratura. En torno a la primera de las iniciativas recordó, “a nosotros nos invitó la Legislatura y nos pareció muy importante porque pudimos asistir para abordar el proyecto de juicio por jurado, y hemos brindado opinión sobre algunos puntos que son importantes, y es un proyecto que nos interesa, así que esperamos que salga bien”.
“No sabemos si estará en condiciones de ser aprobado, ya que eso dependerá del estado parlamentario, pero si reconocemos que la Legislatura tuvo la apertura y la buena voluntad de convocarnos para escuchar la postura del Colegio”, dijo.
En cuanto a la creación del Consejo de la Magistratura reseñó que, como miembro del actual Tribunal Evaluador, el Colegio de Abogados realizó aportes sustanciales al momento de la elaboración del anteproyecto de ley que tuvo numerosas coincidencias con la iniciativa que impulsó el poder Ejecutivo. En torno a la importancia que conllevaría la constitución de dicho órgano, sostuvo, “el Consejo de la Magistratura es muy importante ya que será un organismo que trabajará en la selección de postulantes para cargos de jueces, fiscales y defensores”.
Aclaró además que, “la novedad respecto del sistema que ya tenemos desde el 2015 es que no solo va a seleccionar funcionarios, sino que también tendrá como responsabilidad el control disciplinario de los magistrados, fiscales y defensores, es decir, será el organismo que aplicará sanciones y que establecerá los jurys de enjuiciamiento o la destitución de los jueces”.
You must be logged in to post a comment Login