El tiempo - Tutiempo.net
-->

Desde Adiunju confirmaron la adhesión a la 8° Marcha Federal Universitaria contra el ajuste del Gobierno

Este miércoles, sectores universitarios de la provincia de Jujuy, con el acompañamiento de espacios sindicales, sociales y políticos, adherirán a la 8° Marcha Federal Universitaria que se replicará en todo el país en rechazo al ajuste presupuestario definido por el gobierno nacional. Durante la convocatoria, prevista para las 17 horas en los alrededores de la Facultad de Ciencias Agrarias, los universitarios renovaran críticas por la sistemática quita de recursos que, según afirman, afecta no solo a las altas casas de estudio sino también a los sectores más empobrecidos del país.

En torno a la movilización que se desarrollará en la presente jornada, el secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy, Daniel Roisimblit, brindó referencias de la actual situación de los trabajadores docentes y no docentes de la provincia. Al respecto, sostuvo que, “no solo desde ADIUNJU estamos viendo que se está dando un duro golpe a la educación, sino también se está dando un duro golpe a la salud”.

El pronunciamiento de los universitarios se complementa con lo expresado desde otros sectores de la población, tales como trabajadores de la salud y de familias de las personas con discapacidad que, como es sabido, vienen padeciendo recortes presupuestarios. Por ello, aseguró que, “nos encontramos en un momento en el que tenemos que decir basta y que no es esta la política que estamos buscando y no es este el futuro”.

Al fundamentar la realidad de las universidades, afectadas por la falta de actualización de las partidas presupuestarias, el dirigente mencionó que la inversión por estudiante, “actualmente es la más baja de los últimos 20 años ya que es un 53% menor que hace 10 años”.

A la vez, recordó que en las últimas décadas el crecimiento de las universidades, “permitió que la participación de los más jóvenes de los sectores con ingresos más bajos se triplique”. Asimismo, sostuvo que en los últimos años se constató que los estudiantes universitarios “provienen del 40 % de la población más vulnerable con lo cual podemos afirmar que las universidades constituyen una herramienta de transformación social”.

Al compartir precisiones sobre la situación del sector universitario de Jujuy subrayó que, “de las provincias con mayores índices de pobreza de la Argentina, la UNJU de alguna manera es un gran faro de esperanza”. Sin embargo, alertó que, “el 71 % de nuestros docentes de la universidad tienen actualmente ingresos por debajo de los indicadores de pobreza; es decir, un 45 % de los salarios están por debajo de la línea de indigencia y el 26.3% están por debajo de la línea de pobreza”.

A partir de dicha realidad consideró oportuno que los trabajadores de las universidades “vuelvan a manifestarse y salir a las calles para luchar por la educación y la salud que merecemos”. Con igual criterio, expresó, “esperamos que esta nueva marcha nos pueda unir a todos, no solo a los docentes y estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en general para manifestarle al gobierno que decimos basta a estas políticas”.

Reiteró que, en el marco de una marcha federal prevista para este miércoles, desde las 17 horas, “esperamos el acompañamiento de todos aquellos que piensen que esta es la forma de manifestar frente a una situación que no puede continuar”.

 

You must be logged in to post a comment Login