El tiempo - Tutiempo.net
-->

Desde Adep afirman que el descuento de haberes es “una decisión política del Ejecutivo”

En el marco de las medidas de fuerza que llevan adelante los gremios docentes de la provincia en demanda de mejoras salariales, referentes de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) expresaron su malestar frente a la decisión del gobierno de Jujuy de descontar los días de paro. En tal sentido, alertaron que los descuentos que se aplican sobre los salarios de los trabajadores reflejan una “decisión política” frente a un reclamo que está amparado por la actual legislación.

A pesar de las reuniones paritarias entabladas entre el gobierno y los gremios docentes de la provincia, los sectores que representan a los educadores ratificaron las medidas de fuerza definidas para la presente semana. En tal sentido, delegados de ADEP precisaron que en base a los dispuesto por las asambleas se lleva adelante un paro de 72 horas. En un balance de la medida de protesta, Guillermo Duarte, delegado gremial precisó que, “hasta el momento es positivo ya que en la primera jornada manejamos números en torno al 60 % de acatamiento, aunque siempre aclaramos que no tenemos acceso a la página en la que se cargas los datos sobre los paros, y también entendemos que los números pueden variar según los turnos”. Aclaró a la vez, que el acatamiento es más fuerte en el interior, particularmente en San Pedro, Humahuaca y Ledesma.

En torno a los anuncios de las autoridades sobre descuentos de haberes que se aplicarían sobre aquellos docentes que adhieran al reclamo, el delegado afirmó que, “el descuento sobre los trabajadores es una decisión política del ejecutivo provincial”.

Recordó asimismo que, “desde el 2023, cuando se dio la gran lucha de los docentes, nos descontaron absolutamente todos los días de paro y hasta el día de hoy no nos reintegraron nada pese a que sabemos que es un derecho constitucional y está garantizado por nuestra ley suprema”. Con igual criterio reconoció que el riesgo por descuentos de salarios, “está siempre y entendemos que esta vez no será la excepción porque el ejecutivo provincial ya marcó esa política y ese accionar que no es otra cosa que coartar mediante las amenazas de descuentos”.

Atento a los descuentos que aplique el ejecutivo anticipó que, desde el gremio, “presentaremos los recursos que tengamos que presentar ante las autoridades que correspondan, y si es necesario haremos alguna apelación ante la Cámara nacional del Trabajo porque entendemos que los descuentos no se deberían realizar, sino que se trata de una maniobra disuasoria de parte del gobierno”.

Respecto de la situación interna del gremio, que como se recordará se encuentra acéfalo, sostuvo que los delegados, “entendemos que ADEP somos todos, y el hecho de que el año pasado se hayan conformado tres listas y hayan participado de una contienda electoral no significa que el gremio esté quebrado o que esté dividido”.

“ADEP somos todos los docentes, e incluso nosotros siempre sostuvimos que el gremio es de los afiliados y de los no afiliados, ahora bien, desde gran parte se convoca a asambleas a toda la docencia en general, todos están invitados a participar por lo que el diálogo entre los docentes siempre está presente”, aclaró.

Cabe destacar que los delegados de ADEP no fueron convocados a las mesas paritarias dispuestas en la presente semana. Sobre el particular mencionó que durante la convocatoria de la semana anterior, “desde el gobierno se dejó en claro que por única vez no iban a dejar sentar a la mesa ya que la Secretaría de Trabajo de la provincia entiende que por la situación de acefalía nadie podría representarnos a la docencia”.

You must be logged in to post a comment Login