La última propuesta de recomposición salarial del gobierno de Jujuy, consistente en un ajuste del 2,5 % y el pago de un bono de 300 mil pesos, en dos tramos, continúa cosechando rechazos y críticas entre muchos de los dirigentes de gremios estatales y entre los propios trabajadores quienes lo califican de “insuficiente” y “magro”. Dado el malestar de los empleados numerosos sectores dispusieron medidas de fuerza que continuarían en las próximas semanas. Hasta el momento, desde el ejecutivo se ratificó que lo ofrecido se ajusta a las posibilidades financieras de la provincia.
El gobierno de la provincia de Jujuy confirmó que la actualización salarial para los agentes de la administración pública provincia y municipal en el último mes del año será de un 2,5 %. Dicho porcentaje, sumado al 2 % otorgado con los haberes de octubre, arroja un acumulado de recomposición del 4,5 % durante el último bimestre del año. A ello se agregan actualizaciones en diferentes ítems que impactarán de manera diferenciada entre los trabajadores. Asimismo, se confirmó que el bono de fin de año será de 300 mil pesos, en dos tramos, que alcanzará a los agentes que perciban hasta 1,4 millones de pesos, mientras que quienes superen este monto la asistencia será de 200 mil pesos.
A partir de dicho esquema, diferentes sectores sindicales se pronunciaron, una vez más, en contra de las imposiciones salariales puesto que consideran que el ejecutivo dispone mesas paritarias solo para informar las propuestas de recomposición omitiendo toda instancia de negociación. De igual modo, afirman que los montos, tanto de recomposición como el bono de fin de año, resultan insuficientes y mantienen el atraso, o desfasaje salarial que se generó en los últimos 10 años. En dicho marco, varios de los sindicatos dispusieron el inmediato inicio de medidas de fuerza.
En la víspera, los docentes agremiados en el CEDEMS, llevaron adelante un paro provincial y una movilización a través de los cuales se expresó la disconformidad con los anuncios oficiales. Paralelamente, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales convocó a una concentración de trabajadores para manifestar su descontento y renovar los pedidos por reales actualizaciones salariales para ese sector que, según se afirma, perciben los salarios más bajos de la administración pública. Referentes de estos sectores, al analizar el impacto real de los ajustes salariales, advirtieron que, durante el último mes del año, independientemente del bono de fin de año, tendrían un incremento de bolsillo similar a lo liquidado en octubre.
El malestar de los empleados de la administración también se refleja en la decisión de los docentes agremiados en ADEP que prevén para la presente jornada una medida de fuerza. Cabe aclarar que la convocatoria en este último sector se dispuso desde la Comisión provisoria, algunos de cuyos integrantes señalaron que el ofrecimiento del gobierno es “miserable” e “irrisorio”. Asimismo, alertaron que desde el estado provincial se continúa sometiendo a los docentes de nivel inicial y primario a situaciones de “precariedad” en razón de la ausencia de un “verdadero reconocimiento” de la labor que realizan a diario los trabajadores de la educación.
Voceros de estos sectores señalaron que las medidas de fuerza tendrían continuidad la próxima semana por lo que se espera que otros sindicatos que, también se pronunciaron en contra de las imposiciones salariales se plieguen de manera de unificar criterios y acciones para así potenciar los reclamos para que las autoridades revean tanto los porcentajes de recomposición como el monto de la ayuda de fin de año.
You must be logged in to post a comment Login