El tiempo - Tutiempo.net
-->

Controversia por servicios de Transporte vía Plataformas: Taxistas buscan una aplicación propia

Los servicios de transporte alternativo en la capital jujeña, particularmente aquellos con acceso mediante plataformas digitales, transitan un momento de gran incertidumbre que puede desencadenar en un conflicto que pondría al municipio local en el centro de la controversia.

La irrupción de servicios, como UBER y DIDI, generó profundo malestar entre aquellos taxistas con licencia que observan en dichos servicios una competencia desleal dado que muchos de los choferes de esas unidades no cuentan con los permisos correspondientes. Por su parte, los choferes de plataformas denuncian periódicas persecuciones de parte del municipio, mediante secuestros de unidades e incluso detenciones arbitrarias. Por ello, llevan adelante gestiones en diferentes ámbitos del estado para lograr un consenso y así garantizar el trabajo de un número cada vez mayor de choferes. Tampoco puede dejar de mencionarse a los propietarios de licencias y vehículos, allegados a la gestión municipal, que persisten con demandas para incrementar tarifas, algo que es rechazado por la mayoría de los peones, o choferes.

En dicho escenario, desde la Federación de Conductores de Taxis, presidido por Mónica Bertolone, se reiteró que dicho sector no procura confrontar con los servicios vía plataformas digitales. Por el contrario, insistieron que los planteos giran en torno a la defensa de las fuentes de trabajo de los choferes habilitados por el estado. Dada la poca transparencia y las limitaciones de las ordenanzas municipales, que regulan los servicios alternativos, y el incremento de unidades con aplicaciones, la dirigente informó que los taxistas barajan la posibilidad de desarrollar una plataforma propia para resguardar puestos de trabajo.

“Necesitamos una aplicación que sea pura y exclusivamente del taxi, que cumpla todos los requisitos de las ordenanzas, y por eso estamos hablando con una aplicación que está trabajando en Buenos Aires, que depende de la Cooperativa Ecotaxi 7 de Mayo, que viene trabajando hace 6 años”, explicó.

Aclaró que con dicha aplicación se buscaría mejorar las prestaciones a los usuarios y a la vez generar un espacio de trabajo de uso exclusivo para los taxistas habilitados. En torno a los beneficios que dicho sistema conllevaría, dijo, “el acceso sería más fácil porque directamente se contactarían con la oficina que estaría instalada en Jujuy y de ahí con el municipio”. Al mismo tiempo, precisó que los beneficios serían diversos ya que los usuarios dejarían de tener contacto con los “soportes técnicos” y habría un trato personalizado.

Los referentes de la Federación también aludieron a las disparidades en las tarifas que actualmente se registran entre los servicios de transporte alternativo. Es sabido que los viajes, mediante aplicaciones son más económicos que los impuestos por el municipio capitalino a pedido de un grupo de propietarios de taxis que también son blanco de críticas de parte de los choferes. En torno a la cuestión tarifaria, taxistas aclararon que con la implementación de una aplicación particular se definiría una “tarifa plana”.

“Con la aplicación que ofrecemos habría una tarifa plana, ya que hay momentos durante el día con picos de tarifas en Uber, Didi, o Cabify que superan las tarifas nuestras”, precisaron. A partir de ello señalaron que con la nueva aplicación “queremos ofrecer una tarifa que respete el horario y los turnos de manera que siempre sea la misma y que no sufra no sufra este disparo de alta subas de tarifa por la demanda”. Finalmente, enfatizaron que los taxistas legalizados, “queremos competir, aunque los taxistas pagamos impuestos, cumplimos con todo lo que nos exigen para poder trabajar, pero tenemos que estar compitiendo con gente que no cumple con nada”.

You must be logged in to post a comment Login