Trabajadores del ex Banco Provincia, en su mayoría adultos mayores, continúan congregándose los días miércoles en Plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno, esperando una respuesta favorable de las autoridades jujeñas a los pedidos de audiencia para acceder al pago de la propiedad participada que les corresponde tras 27 años de la privatización de la entidad bancaria. Lamentaron que tras varios años el gobierno de la provincia no reconozca sus derechos a pesar de los compromisos asumidos por las autoridades.
Cada miércoles, trabajadores del ex Banco Provincia se congregan en los alrededores de Casa de Gobierno para renovar los pedidos de audiencia al gobernador de la provincia para así destrabar el conflicto originado en el no reconocimiento de la propiedad participada que les corresponde tras la privatización de la entidad. Durante la última convocatoria, los manifestantes precisaron que actualmente son más de 380 personas las que esperan una respuesta favorable.
“Nosotros venimos reclamando que nos paguen la proporción que nos corresponde de la propiedad participada”, explicaron algunos de los manifestantes que no ocultaron su malestar por la ausencia de una convocatoria del ejecutivo para analizar alternativas de resolución del conflicto. Precisaron a la vez que, tiempo atrás, el estado provincial dispuso el pago de la propiedad participada a un reducido grupo de ex trabajadores conforme a una disposición judicial. Sin embargo, el resto de los empleados de la entidad no fueron alcanzados por la medida.
Al respecto, explicaron, “son varios grupos de trabajadores los que se armaron tras la salida del banco y cada uno a través de sus abogados iniciaron los reclamos, y hay un grupo que ya cobró su proporción y en aquel momento el ministro de Economía, Carlos Sadir, quien es hoy gobernador, conoce perfectamente cuál es el trámite y el reclamo”. Con dicha referencia, expresaron, “queremos que nos den el mismo tratamiento que el grupo que justamente a cobrado porque entendemos que es justo que se les pague a todos”.
“La justicia había dictaminado que se pague a los trabajadores por eso estamos reclamando el mismo tratamiento para los más de 380 trabajadores”, remarcaron.
Al mismo tiempo, pusieron de relieve que el reclamo cobra mayor relevancia debido a la edad promedio de los demandantes. “Somos adultos mayores, y cada vez vamos quedando menos y por eso ya son nuestros hijos e incluso nuestros nietos quienes no están acompañando en este reclamo para que las autoridades nos atiendan y se cumpla con el compromiso asumido”, manifestó uno de los voceros del grupo.
Respecto de la suma que debería acreditarse a los trabajadores, aclararon que “no se pueden estimar los montos ya que varían de acuerdo a la antigüedad, la categoría que tenían y las funciones que cumplía cada uno”.
“Nuestros abogados son los que están tomando las vías legales y sabemos que hay contactos informales, pero nosotros seguimos esperando una audiencia para que nos den una oferta de pago concreta, pero por el momento seguimos concentrando a la espera de una respuesta”, señalaron.
You must be logged in to post a comment Login