El tiempo - Tutiempo.net
-->

Carlos De Aparici: “Vamos a ser una oposición muy fuerte en la Legislatura”

En el tramo final de la campaña electoral, rumbo a los comicios legislativos 2025, el candidato a diputado provincial del Frente “Somos Más”, Carlos De Aparici, renovó su compromiso, en caso de acceder a una banca, de plantear una férrea oposición en el parlamento para así revertir la compleja realidad de los jujeños. A la vez, instó a la ciudadanía a votar con consciencia frente a la estrategia definida por el oficialismo que apelará a múltiples listas colectoras con el objetivo de generar confusión entre los electores.

Consultado sobre las expectativas que genera el futuro escenario legislativo provincial, el candidato de la lista 508 expresó, “claramente vamos a ser una oposición muy fuerte, tenemos la convicción de que tenemos que darles un equilibrio a nuestros poderes en la provincia y que tenemos que salir de esa concentración de poder y que todos empujen para el mismo lado de manera de que dejen de hacer lo que quieran con la provincia ya que eso no hizo mucho daño”.

La referencia parte del actual contexto en el que se ve inmersa la población jujeña. Al respecto afirmó que, “la provincia está mal y no necesitamos contarle a nadie lo que pasa con la salud, lo que pasa con la educación o con la seguridad”. A la vez, remarcó que las diferentes problemáticas en materia laboral y en el ámbito productivo dificultan un real desarrollo de la provincia. Atento a ello, aseveró que, “la provincia no está bien, no hay trabajo, no hay desarrollo productivo y está estancada, y eso tiene que ver con la concentración de poder generado entre el gobierno radical y el falso peronismo del PJ que nos ha llevado a una situación donde hicieron lo que quisieron”.

A partir de dicha descripción anticipó que, al acceder a una banca parlamentaria, “vamos a ser una oposición que empiece a equilibrar eso, pero por sobre todas las cosas que busque construir políticas de las puertas hacia afuera, con la gente, con la sociedad de manera que nos podamos integrar más aún porque tenemos que resolver nuestros problemas, y no podemos seguir esperando”.

Al ampliar conceptos sobre el escenario político electoral reconoció que, “es muy difícil no caer en la confusión de aquello que nos propone el gobierno nacional que dice que se ha solucionado la inflación, pero en realidad no lo ha hecho”. Asimismo, alertó que la actual gestión nacional, “tiene actitudes que van en contra de nuestros principios, como el golpear los jubilados, o, restarles derechos a los trabajadores, y eso no tiene nada que ver con poner en orden la economía, sino que tiene que ver con principios que nosotros no compartimos”.

Sobre convocatoria del domingo próximo, y la oportunidad que se le presenta a la población jujeña, aseveró que desde “Somos Más”, “tratamos de brindar un aporte a la construcción de una consciencia de los jujeños respecto de lo que nos pasa”. En igual sentido, remarcó que, “los problemas no nos los va a resolver nadie; tenemos un gobierno que nos quiere confundir y que quiere mantener el poder, lo tiene y no lo quiere perder, y no está haciendo las cosas bien”. Con acuerdo a ello consideró que la gente, “los va a sancionar con su voto, pero para evitar que eso sea así buscan confundir”.

A modo de ejemplo, precisó que, en el distrito capital, el oficialismo impulsa un número importante de listas colectoras que generan confusión entre los electores. “En capital tendremos 15 listas a concejales con lo cual cuando la gente entre al cuarto oscuro no sabrá a quien votar con lo cual esa marea de boletas arriba de las mesas”, dijo, tras lo cual alertó que, “los mensajes son confusos de parte del gobierno de la provincia y en todas las localidades lo que ha hecho es lo mismo”.

Frente a dicho escenario, expresó que desde el espacio político que integra, “no decimos que somos mejores que otros, sino que promovemos la consciencia de que tenemos que usar ese voto de una manera inteligente porque si lo usamos con enojo o frustración es muy probable que nos volvamos a confundir y caigamos en el engaño de aquellos que nos proponen agresividad y no tienen propuestas para construir”.

Para contrarrestar dicha tendencia, pergeñada por el oficialismo, se mostró a favor de implementar mecanismos de control dentro de los ámbitos parlamentarios. Con acuerdo a ello, reiteró que, “vamos a ser una oposición muy fuerte, pero lo vamos a hacer desde la responsabilidad que nos tocaría al acceder a una banca y eso no nos convierte en autoridad de nada, sino que por el contrario nos convierte en personas que tenemos que servir a la sociedad y si somos elegidos, y honrados con esa función, será para servir no para mandar”.

De igual manera, expresó inquietud frente a la ausencia de información oficial sobre los proyectos impulsados por el ejecutivo y los recursos que generan las iniciativas promovidas en los últimos años. “Queremos saber qué pasa en el estado, cuántos son los funcionarios que tiene casa de gobierno y cuánto cobran y en qué se gasta la plata”, expuso. Con igual criterio, expuso, “vamos a empezar a transparentar las cosas, como el tren solar; vamos a ver qué pasa con Cauchari, si efectivamente genera energía y si esa energía es suficiente para pagar la inversión que se hizo y que se está pagando (…) necesitamos empezar a resolver el tema de la inseguridad, o qué vamos a hacer con la policía, o cómo podemos hacer para que las instituciones educativas nos acojan de otra manera”.

A partir de estos, y otros temas que generan numerosas inquietudes entre la población, De Aparici, manifestó que, “los tenemos que abordar uno por uno, y lo tenemos que hacer entre todos los jujeños”. “Tenemos que salir de lo abstracto a lo concreto y tenemos que salir del enojo a la decisión de empezar a construir otra cosa y tenemos que construir un gran consejo económico social provincial  que lo tienen otras provincias y que es muy útil para que lo mejor de nuestra provincia puedan discutir y hacer propuestas y formular programas de manera que tengamos una provincia con carácter estratégico y no una provincia que viva a los banquinazos según el signo político que la gobierne”.

You must be logged in to post a comment Login