El tiempo - Tutiempo.net
-->

“Alto Guiso” por la Salud Mental de los sectores Populares

Referentes de la Mesa Nacional de Barrios Populares de Jujuy anunciaron una nueva jornada solidaria que se cumplirá a través del denominado “Alto Guiso” este miércoles 2 de julio en la plazoleta Eva Perón. Con dicha propuesta las organizaciones procuran visibilizar las consecuencias de la actual crisis económica que, según afirman, impactan en la salud mental y el consumo problemático que se acentúa entre los sectores más vulnerables de la población.

Delegados de las organizaciones del campo populares precisaron que la jornada, denominada “Alto Guiso por la salud Mental y Nuestros Barrios Populares”, se llevará adelante este miércoles desde las 11 horas en plazoleta Eva Perón, ubicada en la intersección de calles José de la Iglesia y Dorrego. En torno a dicha actividad, el vocero de la Mesa de Barrios Populares de Jujuy, Marcelo Cabero, mencionó, “en esta ocasión nos parece un tema muy sensible e importante ya que trabajaremos sobre la problemática de la salud mental que atraviesan a la gente que vive en los barrios populares”.

Al ampliar conceptos, la referente del dispositivo de salud mental de la Mesa, Daniela Jaled, explicó, “nosotros diariamente abordamos dos situaciones, una relacionada al consumo problemático y también los casos de personas en situación de calle que cada vez aumentan más, y con este frio se hace más visible”.

“La situación de salud mental en general es compleja, primero por la situación de crisis económica y la ausencia de políticas que promuevan la generación de fuentes de trabajo y eso hace que las personas se vean obligadas a trabajar cada día más y no todas tienen las mismas posibilidades”, describió.

Al mismo tiempo alertó que en dicho contexto se observa un aumento de casos de narcomenudeo que, a su vez, “genera un circulo de problemáticas de salud mental”. “Si las personas no pueden llegar a fin de mes, si no alcanza para poder bancar los estudios de los hijos y si se dificulta poder llevar un plato de comida a las casas hace que los problemas sean mayores”, remarcó.

No dejó de señalar que dichas situaciones tienen relación con las políticas de ajuste que viene implementando el gobierno nacional, por ejemplo, a través del intento de cierre del Fondo de Integración Socio Urbana. “Ese intento fue para nosotros preocupante porque ese fondo permitía obras públicas en los barrios populares para garantizar ingresos mínimos que necesita una persona para vivir”, detalló. Relacionado a esto último, alertó que “muchos ven que la única solución que les queda es la venta o consumo de drogas que actualmente ha crecido un montón y ya se puede hablar de narco estructuras, e incluso muchos lo toman como una salida económica para poder comer y eso realmente es motivo de preocupación”.

A partir de ello consideró necesaria la definición e implementación de políticas públicas tendientes a garantizar el acceso a fuentes de trabajo que minimicen las posibilidades de incurrir en el consumo problemático de sustancias o en la comercialización de estupefacientes.

You must be logged in to post a comment Login