Cada 4 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Inmigrante, esto en razón de que en 1812 el Primer Triunvirato emitió una disposición mediante la cual se ofrecía protección a quienes quisieran establecerse en el territorio argentino. La fecha, ratificada y reconocida oficialmente en 1949, celebra el rol fundamental de los inmigrantes en la formación de la identidad y el desarrollo del país, a la vez que reivindica la diversidad y los derechos humanos.
Atento a dicho marco, el secretario de Colectividades Extranjeras de Jujuy, Jairo Márquez, aludió al programa de actividades previstas para el jueves próximo, jornada en la que se pondrá en valor la importancia de la inmigración. “El día 4 de septiembre arrancamos muy temprano la agenda de actividades, primero con un acto en la Plaza Los Inmigrantes, donde estarán presentes autoridades provinciales y municipales”, mencionó el referente de la agrupación.
Puso de relieve que con dicha actividad se procura “rendir un homenaje a todos los inmigrantes que dejaron su país natal para llegar a estas tierras, motivado esto por diferentes situaciones y en este año particularmente habrá un homenaje a quienes ya no están”.
Al mismo tiempo precisó que en horas de la tarde, en Casa de Gobierno, los integrantes de Colectividades extranjeras participarán del arrío de las banderas junto a funcionarios de provincia y del municipio capitalino. Posteriormente se prevé una misa en honor a los inmigrantes. Respecto de esto último dijo, “la misa de los inmigrantes constituye un espacio especial para nosotros porque procuraremos unirnos en la fe y aclaramos que esto va más allá de las religiones y nos convoca el hecho de ser inmigrantes”.
Al repasar los orígenes de la conmemoración, recordó que, en el marco del proceso independentista del país, “se instituyó la fecha a partir de la llegada de los primeros inmigrantes desde Asia, y posteriormente se consolidó en honor a quienes se instalaron en Argentina, ya sea por conflictos bélicos, persecución política o por cuestiones laborales”.
Puso de relieve que en Jujuy actualmente están reconocidas unas 20 colectividades que periódicamente se congregan para conmemorar sus orígenes. “Cada colectividad planifica sus actividades, mientras que nosotros agrupamos a todas las colectividades en un solo encuentro”, remarcó.
Consultado sobre las realidades que afrontan los inmigrantes en el territorio jujeño, reseñó, “cada uno lleva en si el espíritu migrante pero el hecho de cambiarse de país es algo más serio porque no solo se trata de lo económico sino de dejar la patria para buscar una vida diferente”. A la vez, puso de relieve que en términos generales los inmigrantes de la provincia han sido bien recibidos por la población. “Jujuy es una provincia de puertas abiertas para los inmigrantes y creo que eso es importante, porque nos reciben bien y ha sido bastante fácil adaptarnos a este lugar”, mencionó.
En torno a los motivos que en la actualidad dan lugar a las migraciones, Márquez explicó, “si tenemos en cuenta los movimientos en África, Asia u Oceanía, vemos que se originan por los conflictos bélicos, pero si tenemos en cuenta la situación en Latinoamérica observamos conflictos políticos, pero también están las migraciones por razones laborales, y también están los movimientos de jóvenes que van por el mundo buscando aventuras y terminan radicándose en otros países”.
You must be logged in to post a comment Login