Conforme a lo que establece la ley Nacional de Salud Mental, a la que adhirió Jujuy, el pasado viernes se desarrolló un nuevo plenario del Órgano de Revisión de Salud Mental de la Provincia, del que participaron representantes de los 16 organismos del estado que abordan y procuran garantizar los derechos humanos de las personas con padecimiento mental. En dicho marco, autoridades del órgano expresaron preocupación por el incremento de los índices de suicidios en la provincia.
Los representantes de los diferentes organismos de la provincia, que conforman el Órgano de Revisión, trabajan bajo la órbita del ministerio Público de la Defensa, encabezado por la doctora Gabriela Burgos, quien brindó una reseña del trabajo realizado en dicho ámbito y de algunas de las problemáticas abordadas.
“Desde el equipo técnico que se encuentra dentro del Ministerio de la Defensa nosotros hacemos la presentación del orden del día y los temas que se van a tratar, también las recomendaciones que en forma reiterada se vienen haciendo en cada plenario y que tienen que ver con mejorar el sistema de salud dentro del área de salud mental”, expuso la presidenta del Órgano provincial.
En cuanto a las problemáticas observadas por los miembros del Plenario, la funcionaria, explicó, “son múltiples y variadas, pero nosotros observamos que los índices de suicidios han aumentado drásticamente, sobre todo en la adolescencia y en niños”. “Estamos observando eso, y son altamente preocupantes los índices”, remarcó.
Consideró que frente a dicha problemática resulta, “importante la contención, cómo hacemos para la contención de eso, y esto tiene que ver también con una realidad que no podemos negar que es la problemática de salud dentro de la sociedad”.
Al mismo tiempo, alertó que, “el consumo no es la primera causal de la salud mental, a pesar de que hay un fantasma sobre ese tema, sino que hay otras enfermedades que tienen que ver con la salud mental”. Con acuerdo a ello, enfatizó que, “hay un índice importante también de no diagnóstico, tanto en niños como en adultos”.
En cuanto a la incidencia de las situaciones de bullying en la provincia reconoció los avances en materia de capacitación destinada a todos los agentes que abordan la temática. A la vez, señaló que el bulling “es una problemática que viene desde hace muchísimo tiempo dentro de la sociedad y creo que luego de la pandemia ha explotado”.
Igual importancia le atribuyó al impacto del uso de redes sociales, particularmente entre los jóvenes. “Hay una carencia en cuanto al conocimiento sobre el uso de las redes sociales, y los adultos no pueden estar al margen de eso y dejarlo a un campo liderado por los adolescentes justamente porque son adolescentes y adolecen de la capacidad o la energía suficiente para tolerar el mundo en el que ellos están insertos”, explicó. De igual modo subrayó que, “los adultos aún no comprendemos todavía el mundo de la adolescencia por dentro y cómo funcionan las distintas redes, y eso si ha ocasionado una problemática dentro del espectro de los adolescentes”.
En base a dichas problemáticas, Burgos consideró que, “tenemos que seguir articulando con los distintos operadores que participamos”. Asimismo, expresó que, “el tema de la salud mental es preocupante hoy en día entre la sociedad y lo vemos como algo que derrama a toda la sociedad y no es algo exclusivo de un grupo etario”.
You must be logged in to post a comment Login