En las primeras horas del 1 de julio las estaciones de servicio de la petrolera de bandera nacional YPF ajustaron los valores de los combustibles en un 3.5% conforme a las variaciones del valor internacional del crudo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los biocombustibles. No obstante, en la provincia de Jujuy el ajuste en las naftas y el gasoil tuvo una variación del 4.5% lo que podría incidir de manera negativa en los costos de diferentes productos y servicios.
La suba del 4.5% fue confirmado por referentes de la Cámara de Expendedores de Combustibles quienes reseñaron que los cambios fueron notificados en la noche del lunes e impacto en las islas de las estaciones en las primeras horas del día. En consecuencia, los consumidores comenzaron a pagar 1.336 pesos por litro de nafta super; 1.541 pesos por el tipo infinia, mientras que el Diesel llegó a los 1.380 pesos.
“Se hablaba de que el aumento iba a ser de un 3.5% pero cuando hicimos los cálculos el incremento en la provincia de Jujuy fue del 4.5%”, aclaró Silvia Ficoseco, integrante de la Cámara de Expendedores de Combustibles quien evaluó el impacto del nuevo incremento de los combustibles líquidos.
Al mismo tiempo recordó que la suba se ajusta al esquema de actualizaciones de precios que viene implementándose en los últimos meses, y puntualizó que semanas atrás las demás empresas con asiento en el país también dispusieron incrementos en los precios. “Hoy YPF igualó en parte los precios a lo que son los valores del resto de las petroleras”, dijo.
Respecto de los motivos que impulsaron el nuevo aumento, la empresaria solo explicó, “desde el gobierno nacional ya habíamos recibido el informe de que el aumento de los combustibles iba a acompañar a los valores de inflación, e incluso muchos recordarán que en algún momento bajó el precio de los combustibles, pero posteriormente recuperó ampliamente esa baja, pero además de la inflación está el tema de los impuestos internos que tienen los combustibles y que también se van actualizando”.
Dados los periódicos incrementos en los valores de las naftas y gasoil, Ficoseco reconoció una merma en la demanda de parte de los consumidores. En tal sentido, puntualizó que hubo una caída en las ventas producto del menor consumo que a su vez tiene origen en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los pobladores. Frente a dicho panorama, expresó, “esperamos que el consumo realmente empiece a crecer porque queda claro que al crecer el consumo crece también la actividad económica, pero eso no está pasando en estos momentos”.
Tampoco desconoció que los ajustes en combustibles impacten en los costos de otros rubros y actividades económicas. Sobre el particular, mencionó que, “entre los argentinos está fija la idea de que si sube el dólar suben los demás precios, y también pasa que cuando suben los combustibles también tienden a aumentas los precios de otros productos, pero esperamos que en esta ocasión no ocurra eso”.
You must be logged in to post a comment Login