A tres semanas de que culmine el periodo ordinario de sesiones en Legislatura se espera que el Ejecutivo remita los proyectos de presupuesto 2026 y de coparticipación municipal que son claves para el desarrollo de las políticas de gobierno tanto en el orden provincial como en los distritos municipales. Según fuentes oficiales dichos proyectos están avanzados en el ejecutivo por lo que podrían ser enviados en breve al parlamento donde serían analizados en las comisiones correspondientes y tratados en el recinto antes del 10 de diciembre cuando se haga efectiva la renovación de la cámara.
En dicho marco, el diputado y titular del bloque Cambia Jujuy, Santiago Jubert, comentó, “estamos esperando que lo envíe el ejecutivo, sabemos que ya lo tiene avanzado así que estamos a la espera de que llegue para darle el tratamiento correspondiente”.
Respecto del proyecto de presupuesto provincial y su eventual tratamiento, aclaró que, “no sabemos si lo vamos a tratar en extraordinarias, pero vamos a tratar de que participe en cada comisión correspondiente para ver si podemos aprobarlo en el corto plazo, pero sabemos que siempre lleva un tiempo de debate y discusión, de entendimiento y de acuerdos”.
En torno al proyecto de Coparticipación municipal, recordó que este fue comprometido por el gobernador Sadir, por lo que también se espera que en breve llegue al parlamento. “Como el gobernador lo expresó seguramente llegaran en estos días ambos proyectos así que estamos a la espera de poder trabajarlos y sancionarlos una vez que tengamos los despachos correspondientes”. Asimismo, aclaró, “siempre decimos que hay que esperar que llegue el proyecto para trabajarlo en cada comisión y cuáles son los aportes que tienen que hacer cada una de las fuerzas políticas que integran la legislatura y analizar cada propuesta”.
Asimismo, remarcó que, dada la relevancia de la iniciativa que definirá un nuevo esquema de distribución de recursos entre las comunas, resulta fundamental, “trabajarla e invitar a cada uno de los intendentes para que emitan una opinión para que nos cuenten cómo fueron trabajándolo porque ellos ya hicieron aportes al ejecutivo, así que se trata de un proceso que lo tenemos que llevar adelante”.
Al fundamentar el tratamiento de un modelo de coparticipación para las comunas, dijo, “es valioso porque se trata de un proyecto que le va a dar previsibilidad a los municipios y también les va a decir con qué recursos van a contar y eso les va a servir para que se ordenen sus finanzas para que sepan qué pueden destinar a sueldos, a obras y a las distintas actividades y responsabilidades, y por eso decimos que es valioso que llegue y que todos participen y realicen aportes para que se sientan conformes cuando se sancione”. Con acuerdo a ello, aseveró que el proyecto de coparticipación, “tiene que ser muy bien trabajado”.
Finalmente, opinó sobre la futura composición de la cámara que, como es sabido sumará nuevas fuerzas políticas a partir del 10 de diciembre. Sobre el particular el legislador sostuvo que, “la cámara siempre tuvo una diversidad de pensamientos y hoy tendrá un pensamiento más que hará aportes y también críticas a los proyectos que lleguen, y cada uno de ellos verá como los trabaja a futuro, o cómo se encolumna”.
You must be logged in to post a comment Login