La Asociación de Trabajadores del Estado de Jujuy, cumplió en la víspera un paro sin asistencia a los lugares de trabajo en demanda de una urgente convocatoria a paritarias para rever el último ofrecimiento salarial del gobierno de la provincia cuyo primer tramo quedó por debajo de la inflación del mes de octubre. Durante la jornada de protesta, desde la conducción gremial se renovó el pedido para las actualizaciones salariales garanticen ingresos similares al valor de la canasta básica que, según mediciones oficiales, llegó a 1,2 millones de pesos en octubre último.
La medida de fuerza cumplida por uno de los sectores sindicales más importantes de la administración pública provincial se suma a los reclamos que vienen esgrimiendo otros gremios de estatales que, además de cuestionar el ajuste de haberes del 4 % en dos tramos, demandan definiciones concretas en torno al bono de fin de año. Respecto de este último punto, los delegados gremiales de la provincia insisten en que la asistencia extraordinaria debe rondar entre los 300 mil y los 500 mil pesos, y que la misma debe acreditarse en uno o dos tramos.
Respecto de la protesta de ATE Jujuy, el titular del Consejo Directivo provincial, Carlos Sajama, precisó que la misma obedece a la necesidad de una pronta respuesta del gobierno de la provincia que comprometió la continuidad de las mesas paritarias para rever los porcentajes de recomposición real de los sueldos, y para exponer la oferta del denominado “Bono de Fin de año” que, como se recordará, fue de 200 mil pesos en 2024.
En materia salarial el dirigente puso de relieve que entre los agentes de la administración pública reina el malestar por las imposiciones salariales que se reflejan en porcentajes de actualización inferiores a los niveles de inflación. En este punto cabe señalar que el primer tramo de recomposición, correspondiente al mes de octubre, fue del 2 %, mientras que la inflación medida oficialmente llegó al 2.3 %.
“Hoy estamos en una jornada de lucha provincial y municipal donde estamos pidiendo al gobierno que nos convoque, porque se habían comprometido en llamarnos”, sostuvo el dirigente quien señaló que hasta el momento no se tiene información sobre el monto y la modalidad de pago del bono de fin de año. Sobre el particular, dijo, “no hemos tenido ningún tipo de respuesta ni nada, pero a la vez está la inquietud y el rechazo al 4%”.
Respecto de esto último, Sajama reiteró que, desde ATE, “nuestro planteo es ganar lo que dice la canasta básica y por eso nosotros vamos a seguir reclamando”. Precisó además que en las últimas jornadas se dieron a conocer los valores de las Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Esta última, que mide el umbral de pobreza de las familias argentinas, llegó a 1.2 millones, mientras que el salario promedio de los estatales provinciales y municipales de Jujuy ronda los 750 mil pesos. Al fundamentar los reclamos estatales, alertó sobre periódicos incrementos en productos de la canasta alimentaria y en servicios. “El sueldo no alcanza para nada, hay más impuestos, también subas en el combustible, la luz, todo, transporte, entonces no hay aumentos que duran en el bolsillo”, afirmó.
Paralelamente, el titular de ATE reiteró pedidos para la regularización laboral del personal precarizado, particularmente en municipios, el pase a planta permanente de trabajadores provinciales y municipales, garantías para la continuidad laboral del personal una vez que culmine el año, entre otras demandas.
Vale señalar que, tras varias jornadas de reclamos de los sectores estatales, el gobierno de la provincia, a través del Ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Normando Álvarez García, informó que las mesas paritarias se retomarán recién el lunes de la semana entrante, es decir, a días de que se complete el proceso de liquidación de salarios de noviembre. Con acuerdo a ello, disminuyen las posibilidades de que el Ejecutivo mejore el segundo tramo de recomposición presentado en octubre, con lo cual los estatales se encaminan a percibir un ajuste de tan solo el 2 % en diciembre. Cabe señalar que, conforme a las mediciones de organismos oficiales, la inflación de octubre fue del 2.3 % y se espera que la medición de noviembre arroje un porcentaje similar, o superior. De esta manera la recomposición salarial para los estatales jujeños en los últimos dos meses del año quedaría por debajo del índice de precios al consumidor.
You must be logged in to post a comment Login