El presidente de la Cámara de la Construcción de Jujuy, Nicolás Benicio, informó que desde esa entidad se promueven mesas de diálogo con sectores empresariales de la provincia con el objetivo de generar proyectos que permitan la reactivación de la construcción que se vio muy afectada en los últimos años en razón de la inestabilidad económica financiera. Al mismo tiempo, destacó el diálogo entablado con autoridades del ejecutivo local para impulsar obras durante el 2026.
Recientemente, la Cámara de la Construcción de Jujuy renovó su comisión directiva que continuará siendo presidida por Nicolás Benicio. De cara a la nueva etapa institucional, el titular de la entidad aludió a las expectativas que genera el nuevo escenario político y económico del país y de la provincia en particular. En dicho marco, confirmó la constitución de un ámbito de diálogo con diferentes sectores empresariales vinculados a la actividad de la construcción.
“En octubre hemos realizado la asamblea anual extraordinaria donde hemos renovado la comisión directiva y donde he sido designado para presidir nuevamente la Cámara de la Construcción y la verdad que hemos hecho algunos cambios con la intención de generar más trabajo y buscar mayores beneficios para las empresas y para que se generen mayores inversiones en la provincia”, comentó el reelecto dirigente.
De cara a la nueva etapa institucional confirmó que, “hemos definido que el primer lunes de cada mes se genere una mesa con todo el empresariado del sector, no solo con quienes son socios sino también aquellos que no lo son para que empiecen a plantear sus problemáticas”. “Queremos conocer todas las realidades del sector de la construcción para poder trabajar mensualmente e ir reuniéndonos para dar a conocer todas las gestiones que venimos realizando y presentar los objetivos que se fijan en el mes”, sostuvo.
Acotó además que, a partir de las mencionadas mesas de diálogo, “queremos conocer la situación de todas y cada una de las empresas, y aunque ya conocemos algunas de las problemáticas, como la falta de trabajo, la elevada carga impositiva, y las distintas problemáticas que se evidencian durante las inspecciones, en lo general pretendemos conocer la situación del empresariado y de la gente”.
Paralelamente, destacó el diálogo entablado con el gobierno de la provincia para, “conocer cuál es el presupuesto que se prevé para el 2026 en materia de inversión en obra pública”. Sobre el particular, remarcó que, “estamos manteniendo diferentes reuniones con funcionarios de la provincia, no solo con las autoridades del ministerio de Infraestructura que es el que más obras aglutina, sino también con el ministro de Hacienda”.
Reconoció que las autoridades de esta cartera, “nos han brindado cierta información ya que todavía no está cerrado el presupuesto, pero hay indicios de que se podría duplicar lo que vino haciendo este año en cuanto a obras, así que la verdad esto nos deja bastante expectantes y tranquilos, pero hay que esperar que esto se trate en Legislatura”.
La referencia parte de la crisis generada en el sector de la construcción, particularmente la obra pública que se vio afectada por los recortes dispuestos por el gobierno nacional. En tal sentido, dijo, “hay que entender que muchas empresas venían muy orientadas a la obra pública, y a partir del cambio de paradigma y del hecho de que Nación dejó de financiar la obra pública muchas empresas quedaron sin trabajo y por eso hoy muchas se están reestructurando con fondos provinciales e incluso con obras privadas, pero vemos que hoy la recesión que tenemos en la economía hace muy difícil la situación”.
You must be logged in to post a comment Login