Este miércoles culmina el cronograma de pago de haberes a los empleados estatales de la provincia y de municipios correspondientes al mes de octubre, que, conforme a lo definido por las autoridades provinciales, se liquidó con el 2% de recomposición. Dicho ajuste es ampliamente cuestionado por trabajadores y por algunos dirigentes sindicales quienes advierten que la variación de los salarios respecto de la anterior liquidación es ínfima y mantiene los ingresos muy por debajo de los valores de la canasta familiar que actualmente supera el millón de pesos.
La última recomposición salarial definida por el gobierno de Jujuy no logró aplacar el malestar de los trabajadores de la administración pública provincial y de municipios. Dicho malestar se funda en el hecho de que el ajuste de los haberes de octubre no permitió achicar la diferencia existente entre estos y los indicadores de inflación, y particularmente los valores de la canasta familiar.
En un primer relevamiento, se desprende que con el 2% de actualización salarial el incremento de bolsillo para los trabajadores, cuyos ingresos promedio llegan a los 750 mil pesos, fue de tan solo 15 mil pesos. A ello se suman otros ajustes aplicados en algunos conceptos que varían dependiendo del escalafón, la antigüedad y las particularidades de cada sector de la administración pública. Con acuerdo a esto último, se desprende que el incremento entre la mayoría de los agentes de la administración pública osciló entre los 15 mil y los 30 mil pesos.
Indudablemente dicha cifra implica una actualización de los ingresos, no obstante, resulta insuficiente para equiparar los salarios a los valores de la canasta familiar que, hasta septiembre último, y según organismos oficiales, fue de 1.1 millones de pesos. A la vez, la actualización no garantiza la recuperación salarial que aún está pendiente si se considera el desfasaje generado desde el 2016 en adelante.
Con acuerdo a esto último, desde los sindicatos también hubo coincidencias al calificar de “limitado” el ofrecimiento salarial. En tal sentido, el secretario adjunto del CEDEMS, Juan Carlos Córdoba, comentaba que, “siempre es insuficiente si nos basamos en los valores inflacionarios que maneja el gobierno nacional y provincial”. Asimismo, remarcó que, desde ese sindicato, “sostenemos la misma bandera de lucha para que el salario inicial sea igual a la canasta familiar, y seguimos insistiendo en que Jujuy tiene los salarios básicos más bajos del NOA y por eso necesitamos que el salario básico se recategorice como corresponde, y además hay muchos códigos que se cobran por persona y no por cargo y por eso solicitamos que se regularice de manera inmediata”.
A la espera de una nueva convocatoria a paritarias, el dirigente aclaró que la asamblea de delegados prevista para el sábado último fue postergada en razón de las conmemoraciones de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. Acotó que el encuentro de delegados se cumplirá finalmente este próximo fin de semana donde se analizarán los pasos a seguir en procura de garantizar ingresos suficientes a los docentes de la provincia.
Cabe mencionar finalmente que, conforme a lo informado por autoridades provinciales, el segundo tramo de recomposición, de un 2%, se liquidará con los salarios de noviembre, a pagarse en diciembre. De igual modo se esperan definiciones en torno al monto del bono de fin de año que también fue mencionado por los emisarios del poder ejecutivo, y que para algunos sindicalistas debería ser de entre 300 y 500 mil pesos.
You must be logged in to post a comment Login